Pamplona, 11 ene (EFECOM).- La industria farmacéutica europea gastó 21.700 millones de euros en I+D+I en el 2005, casi 4.000 menos que Estados Unidos, que dedicó 25.277 millones, según la experta en investigación terapéutica internacional Elena Polo.
Con motivo de la clausura del Máster en Investigación, Desarrollo e Innovación de Medicamentos de la Universidad de Navarra, Polo lamentó la pérdida del liderazgo europeo en la innovación de medicamentos, aunque detalló que el total de nuevos fármacos comercializados en 2005 fue de 30, de ellos 13 en Europa, 9 en Estados Unidos, 4 en Japón y 4 en otros países.
"Esto nos indica la gran capacidad del continente a pesar de que la dedicación económica sea menor", aclaró, por lo que animó a los 19 alumnos del posgrado "a seguir especializándose en las áreas de investigación clínica, preclínica, calidad, registro, o gestión comercial y marketing, donde encuentran gran demanda de empleo".
Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de la Especialización, José Carlos Montilla, aseguró que España invirtió 700 millones de euros en I+D+I, lo que supone el 3,2 por ciento del gasto total de la UE.
En este sentido, Elena Polo recordó que el principal reto al que se enfrenta el sector "consiste en aplicar los conocimientos sobre el genoma humano a la práctica clínica y a la síntesis de fármacos que permitan crear medicinas adaptadas a cada individuo".
El desarrollo de una fuerte industria biomédica en España supondría, en su opinión, "mantener los criterios de competitividad e innovación en nuestra investigación".
Precisamente, la nueva Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento afectará de forma negativa a la I+D+I en España, según la especialista, quien advirtió de que "al promocionar los genéricos frente a los nuevos fármacos con medidas económicas que afectan a su precio, están reduciendo los ingresos de las empresas y, con ello, su inversión en innovación". EFECOM
mm/jla
Relacionados
- Sanidad aprieta demasiado y deja sin aliento a la industria farmacéutica
- La industria farmacéutica española invierte más de 700 millones en I+D+I
- Economía/Empresas.- La UE busca recuperar la competitividad de su industria farmacéutica frente a EEUU
- Formar sin la industria farmacéutica pero a su costa
- RSC.- La industria farmacéutica no da información transparente en materia de publicidad, según Consumers International