
El grupo energético alemán E.ON ha remitido un escrito a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que investigue si Acciona ha violado la legislación al concertar la compra del 21,3% de Endesa con Gas Natural. Según ha podido confirmado elEconomista, la acción de la eléctrica no se trata de una denuncia sino de una solicitud formal al organismo.
Fuentes del organismo regulador del mercado confirmaron hoy a Europa Press haber recibido a comienzos de este año el referido escrito del grupo alemán, que, como todos, "será estudiado".
"Muy tranquilos"
Por su parte, fuentes oficiales de Acciona informaron a Europa Press de que la CNMV ya les ha informado sobre este escrito, al que responderán mañana.
Según estas mismas fuentes, en el grupo de la familia Entrecanales, actual primer accionista de Endesa tras hacerse con un 21,03% de su capital, están "muy tranquilos", porque toda su operación y estrategia sobre Endesa "ha sido muy transparente y se ha comunicado" en todo momento al mercado.
Estrategia
Esta solicitud de investigación se suma a las denuncias que E.ON tiene presentadas también contra Acciona ante los tribunales de Estados Unidos.
El grupo alemán denunció ante el juzgado del Distrito Sur de Nueva York a Acciona por supuestas deficiencias en la información sobre la entrada en Endesa remitida a la SEC, el regulador del mercado estadounidense, y por eventuales irregularidades en las compra de títulos.
Este juzgado ha rechazado las peticiones formuladas por Acciona para que se desestimaran sendas denuncias, con lo que ambas continúan su cauce legal.
La nueva disputa coincide con la reciente decisión del Tribunal Supremo de levantar las medidas cautelares que bloqueaban la OPA de Gas Natural sobre Endesa y, por ende, la competidora de E.ON.
Además, también resulta paralela a la nueva compra de títulos de la eléctrica que preside Manuel Pizarro por parte de Acciona, que tras una inversión total de unos 7.550 millones ya cuenta con un 21,03% de su capital y se ha reforzado como su primer accionista por delante de Caja Madrid, que controla un 9,936%; Chase Nominees (5,732%), Axa (5,350%), State Street Bank & Trust (5,038%) y el Deutsche Bank (4,88%).