Caracas, 11 ene (EFECOM).- El gobierno venezolano no ha definido todavía el mecanismo que utilizará para nacionalizar la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV) y la Electricidad de Caracas, indicó hoy el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas.
"El mecanismo de nacionalización no ha sido estudiado todavía" dijo Cabezas al ser entrevistado en el canal estatal "Venezolana de Televisión".
Planteó, sin embargo, que lo más probable es que se redacte una "ley de nacionalización", que se incluirá en el paquete de leyes que el gobierno aprobará de manera autónoma gracias a los poderes especiales que recibirá próximamente de la Asamblea Nacional.
Confirmó, además, que la decisión de nacionalizar algunas empresas es un "acto es irreversible, que no está en discusión".
Añadió que en ese proceso "no habrá acciones arbitrarias desde el punto de vista jurídico".
"No se les va a quitar (la CANTV) a los dueños sin ningún procedimiento legal", insistió el titular de Finanzas, que asumió el cargo al pasado 8 de enero.
Por otra parte, Cabezas aclaró que las nacionalizaciones en el sector eléctrico incluirán a "La Electricidad de Caracas" empresa que, a diferencia de la CANTV que inicialmente fue estatal, es privada desde su creación.
"El sector eléctrico es estratégico y debe estar bajo la coordinación del Estado. De manera que (la nacionalización) incluye a todo el sector eléctrico", precisó el ministro.
Confirmó que "por ahora" el proceso de toma de control de sectores estratégicos está "en el campo de las telecomunicaciones y de la electricidad".
La CANTV, que es la empresa privada más grande del país, fue estatal hasta 1991, cuando se privatizó siguiendo las pautas neoliberales que estuvieron en boga en aquel momento.
Las nacionalizaciones en los sectores de las telecomunicaciones, la electricidad y los hidrocarburos fueron anunciadas por el presidente Hugo Chávez el pasado lunes durante la presentación del gabinete ejecutivo con el que comenzará su mandato entre 2007 y 2013. EFECOM
rr/cg
Relacionados
- Economía/Energía.- La CNE estudiará mañana la contratación bilateral a través de un mecanismo de subasta
- El Ministerio de Medio Ambiente aprueba un proyecto eólico de Iberdrola en México como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
- Economía/Empresas.- Medio Ambiente aprueba proyecto eólico de Iberdrola en México como Mecanismo de Desarrollo Limpio
- RSC.- Gas Natural registra en Naciones Unidas su primer Proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en Colombia
- Economía/OPA.- Pizarro asegura que en el "mecanismo de subasta, el que más puje, más se llevará"