El Ministerio de Medio Ambiente aprueba un proyecto eólico de Iberdrola en México como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Se trata del segundo planteado por la Empresa al que ha dado el visto bueno, tras la central hidráulica de Las Vacas, en Guatemala

· La iniciativa de la Compañía, aceptada por la Autoridad Nacional Designada Española en materia de Cambio Climático, consiste en la instalación de un parque eólico de 102 MW de potencia en el Estado de Oaxaca

· Los MDL, uno de los mecanismos de flexibilidad existentes para cumplir el Protocolo de Kioto, permiten invertir en proyectos sostenibles en países en vías de desarrollo que reduzcan las emisiones de CO2

La Autoridad Nacional Designada Española en materia de Cambio Climático, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, ha emitido hoy la carta de aprobación para el proyecto del parque eólico La Ventosa, que IBERDROLA desarrolla en México, como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), uno de los elementos de flexibilidad incluidos en el Protocolo de Kioto.

Este parque eólico de IBERDROLA, que ha obtenido la acreditación como MDL por un periodo de 21 años a partir del 1 de enero de 2008, contará con 102 megavatios (MW) de potencia instalada, se ubicará en el Estado de Oaxaca y supondrá reducir las emisiones anuales de CO2 en 205.900 toneladas.

El proyecto de La Ventosa, que también ha recibido la carta de aprobación de la Autoridad Nacional Designada de México, se encuentra en fase de validación, un proceso que concluirá a finales de diciembre. Posteriormente, se registrará ante la Junta Ejecutiva del Mecanismo del Desarrollo Limpio (MDL), organismo dependiente de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), previsiblemente a finales de febrero de 2007.

Mediante la aprobación de las autoridades de ambos países se certifica que la iniciativa cumple con los requisitos recogidos en los Acuerdos de Marrakech, al tratarse de una inversión económica que contribuye al desarrollo sostenible de México y reduce a la vez las emisiones de gases de efecto invernadero, objetivo último de Kioto.

El proyecto de La Ventosa aprobado hoy se suma a otro MDL promovido por IBERDROLA en Guatemala, al que ya dio su visto bueno Naciones Unidas. Se trata de la central hidroeléctrica de Las Vacas, que cuenta con 45 MW de potencia instalada y está en funcionamiento desde mayo de 2002.

La Compañía también está analizando otros proyectos susceptibles de ser considerados como MDL, entre los que figuran el parque eólico Río do Fogo, en Brasil, de 50 MW de potencia y que ya se encuentra en funcionamiento, y la central hidráulica El Recreo, en Guatemala, en fase de construcción.

Los MDL cumplen un triple objetivo, ya que los países inversores pueden utilizar estos créditos para cumplir sus obligaciones de reducción de emisiones de CO2, los países en desarrollo reciben inversiones para proyectos sostenibles y se contribuye a alcanzar el objetivo último de la Convención de Naciones Unidas contra el Cambio Climático y del Protocolo de Kioto.

En la buena dirección, pero insuficiente

El Plan Nacional de Asignación (PNA) para el segundo periodo de aplicación de la Directiva Europea de Comercio de Emisiones (2008-2012), recientemente aprobado por el Gobierno español, incluye llevar a cabo un 20% de la reducción de emisiones a través de mecanismos de flexibilidad MDL y Aplicación Conjunta, permitiendo a las empresas eléctricas incorporar reducciones procedentes de estos mecanismos en un porcentaje de hasta el 70% de los derechos asignados.

IBERDROLA considera que, aunque este PNA va en la buena dirección, es insuficiente para alcanzar el cumplimiento de los objetivos medioambientales fijados en el Protocolo de Kioto para España. En esta línea, la Compañía señala que es positivo que haya mejorado ligeramente la asignación a las centrales de ciclo combinado de gas respecto al borrador presentado en verano, pero rechaza que la mayor parte de los derechos de emisión vaya a parar a las plantas de carbón ya amortizadas y más emisoras.

La Empresa cree que el reparto por tecnologías de generación planteado por el Gobierno no está alineado con el fin último perseguido: una reducción de emisiones al menor coste posible. Así, IBERDROLA pone en tela de juicio que el nuevo Plan para el periodo 2008-2012 otorgue casi el 60% de los derechos asignados al sector eléctrico, incluidos los sistemas extrapeninsulares, a las centrales de carbón, que suponen solamente el 40% de la potencia térmica instalada en el sistema peninsular susceptible de recibir derechos de emisión.

La participación de IBERDROLA en los MDL se enmarca en su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible y en la estrategia global de la Compañía para hacer frente al cambio climático, y se plantea a pesar de tener uno de los parques de generación con menos emisiones de España.

IBERDROLA ha sido la compañía eléctrica española pionera en defender el cumplimiento de los objetivos fijados en Kioto. Esta filosofía se ha plasmado en el Plan Estratégico, centrado en la puesta en marcha de centrales que utilizan las tecnologías más limpias de generación. Así, ha pasado en estos años de 0 a 9.800 MW gestionados mediante ciclos combinados, que sólo emiten un tercio de lo que lo hacen las plantas térmicas de carbón, y de 500 MW renovables a 4.100 MW.

Como consecuencia, la mayor producción de electricidad mediante tecnologías limpias ha permitido a IBERDROLA reducir sensiblemente sus emisiones a la atmósfera: entre enero y septiembre de 2006, éstas han disminuido a nivel de Grupo ?el 8,2% menos, desde 269 gramos de CO2 por kWh hasta 247 gr.- y de España ?el 14,9%, desde 242 gr. de CO2 por kWh hasta 206 gr.-, donde la generación eléctrica libre de emisiones ha alcanzado el 62,1% del total.

IBERDROLA se ha convertido recientemente en la única compañía eléctrica española, y una de las cinco a nivel mundial, incluida en el Climate Leadership Index, un nuevo reconocimiento internacional que pone de manifiesto su decidida estrategia para combatir el cambio climático.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky