Sevilla, 11 ene (EFECOM).- El consejero andaluz de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, aseguró hoy que las nuevas partidas de pimientos con restos del plaguicida no autorizado Irofem Fosmetil detectadas el martes en Inglaterra y ayer en Holanda son anteriores al 29 de diciembre, cuando Alemania dio el aviso de su existencia.
Pérez Saldaña recalcó, en declaraciones a los periodistas, que "en ningún caso nadie puede demostrar que a partir del 29 de diciembre haya habido ningún tipo de exportación de productos con residuos del pesticida ilegal".
El consejero de Agricultura manifestó que, ante la nueva partida hallada en Holanda, la respuesta de la Administración ha sido la misma que la adoptada con el Gobierno inglés en el sentido de "dar la absoluta garantía de que tras el aviso de Alemania ningún pimiento sale de Almería sin la certificación de que no tiene restos de ningún pesticida ilegal".
Pérez Saldaña recordó además que los 13 invernaderos afectados en Almería representan una cantidad "mínima" frente a las 18.000 instalaciones de estas características existentes en toda la provincia, y expuso que los agricultores que han infringido la normativa se enfrentan a sanciones de hasta 120.000 euros, una paralización de los cultivos durante 30 días y una denuncia ante la Fiscalía por si hubieran incurrido en un delito contra la salud pública.
El sector, a su juicio, "tiene ahora la oportunidad de eliminar residuos" de los pimientos e iniciar un "código verde", ya que "la utilización de insectos contra plagas es mucho más eficaz que los pesticidas, sobre todo cuando en Europa se habla ya de residuo cero".
El titular de Agricultura consideró que sería un "reto" promocionar como marca la "Almería ecológica" e hizo un llamamiento al sector porque la Administración andaluza tiene ofrecidos 500.000 euros para promocionar la agricultura almeriense siempre que los agricultores pongan el 50 por ciento restante, ya que, a su juicio, "la Junta está para ayudar, no para sustituir" la inversión privada.
Para empezar, Saldaña sugirió a agricultores y ayuntamientos almerienses que acudan "lo más unidos posible" con la Administración andaluza en la primera semana de febrero a la Feria Europea Hortofrutícola "Fruitlogística", que se celebra en Alemania y donde hay una "gran oportunidad de clarificar todas las posiciones y promocionar la verdadera Almería de 18.000 invernaderos y productos hortícolas".
En todo caso, en su opinión el "gran éxito" de este caso estriba en que "han funcionado los sistemas de alerta en destino y en origen, no hay problema para la salud, porque los pimientos se consumen después de lavarlos, y tampoco existe un conocimiento exacto de las cantidades en que el pesticida tiene un efecto neurotóxico".
Además, "son tan pocos los afectados que la imagen de miles y miles de agricultores no puede quedar manchada", sino que deben apoyar "a la Consejería para erradicar esas conductas".
El consejero andaluz de Agricultura indicó que tras las nueve partidas localizadas en Alemania, dos en Inglaterra y una en Holanda de pimientos con el pesticida prohibido se está "llegando al final" y es poco probable que aparezcan más productos con restos de Irofem Fosmetil en otros países. EFECOM
vl/vg/cg
Relacionados
- US Airways sube oferta por Delta a 10.200 mln usd frente 8.400 mln anteriores
- Economía/Empresas-Las grandes superficies catalanas aseguran que no venden artículos de temporadas anteriores en rebajas
- Saturación mercados sitúa precio cítricos muy por debajo campañas anteriores
- Jazztel afirma que sentencia sigue pasos de anteriores procesos
- DAX recupera pérdidas sesiones anteriores impulsado bolsas EEUU