Empresas y finanzas

Embajador ruso dice suministro crudo se reanudará "en cuestión de horas"

Bruselas, 10 ene (EFECOM).- El embajador ruso ante la Unión Europea (UE), Vladimir Chizhov, dijo hoy que en "cuestión de horas" se reanudará el suministro de petróleo ruso a la Unión Europea (UE) a través de Bielorrusia, tras resolverse la disputa con ese país.

Chizhov declaró, tras reunirse con el comisario de Energía de la UE, Andris Piebalgs, que Bielorrusia ha devuelto las 80.000 toneladas de petróleo sustraídas a Rusia en concepto de impuestos por el paso de su petróleo a la UE, lo que servirá para mantener el oleoducto de Druzhba (amistad) funcionando "durante cuatro horas".

Según Chizhov, esto dará tiempo a los servicios técnicos para reanudar el suministro a la UE. "Es una cuestión de horas", dijo.

Por su parte, Piebalgs declaró que "sólo podremos estar satisfechos cuando el petróleo sea bombeado a pleno volumen" a través de los oleoductos que abastecen a la UE, y advirtió de que tendrá que pasar "un tiempo sustancial" antes de que se restablezca la confianza.

Chizhov informó hoy a Piebalgs de los antecedentes de la disputa con Bielorrusia, que se originó el pasado 1 de enero y llevó a Moscú a cortar el suministro cuando Minsk decidió cobrar un impuesto a la compañía de distribución de petróleo ruso Transneft por el tránsito del crudo hacia Europa y se apropió "ilegalmente" de unas 80.000 toneladas de crudo.

Puedo decir que esto se ha resuelto" al revocar hoy el Gobierno de Minsk esa tasa, añadió el embajador, quien explicó que mañana el primer ministro bielorruso, Syarhey Sidorski, viajará a Moscú para entrevistarse con las autoridades rusas.

Piebalgs indicó que aunque se resuelva la crisis, se mantendrá la reunión del Grupo de suministro de Petróleo, formada por expertos de los 27 países miembros, prevista para mañana, a la que han sido invitados los embajadores ruso y bielorruso.

"Es importante que recibamos garantías de que esto no volverá a ocurrir", afirmó, y señaló que "aunque se ha causado un daño, deseamos seguir utilizando el petróleo ruso".

El comisario expresó también el deseo de que los países de origen y de tránsito del combustible "en caso de fuerza mayor informen a sus socios de inmediato, para que puedan adoptar las decisiones adecuadas".

La "guerra del crudo" entre Moscú y Minsk dejó sin petróleo ruso exportado a través del oleoducto de Druzhba a Polonia, Alemania, Ucrania, Eslovaquia, la República Checa y Hungría.

Rusia exporta por los oleoductos bielorrusos hasta 100 millones de toneladas anuales de crudo, el 70 por ciento con destino a Polonia, Alemania y Ucrania, y otro 30 por ciento hacia los países bálticos. EFECOM

ik/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky