En tiempos de crisis, las tentativas para pactar precios o llegar a acuerdos que limiten el libre mercado van en aumento. O eso parecen indicar las últimas cifras de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).
El organismo que preside Luis Berenguer ha disparado las sanciones a las empresas por saltarse la ley. Este año promete batir así todos los récords. Tan sólo en los cinco primeros meses del ejercicio, el importe de las sanciones se eleva ya a 61,9 millones de euros, lo que supone prácticamente el doble que en todo 2008.
Todo parece indicar que este ejercicio se batirán así los números alcanzados en 2004 y 2007, cuando se alcanzaron cifras históricas. En el primer caso las sanciones se elevaron a 75,9 millones y en el segundo a 67,8 millones.
En estos dos años hubo, sin embargo, situaciones excepcionales. En 2004 se impuso una multa a Telefónica por 57 millones de euros, la mayor sanción de toda la historia, por abuso de posición dominante en el mercado de la telefonía fija. En aquella ocasión, además, la operadora presentó un recurso y logró que la Audiencia Nacional anulara la sanción. En 2007 se impuso una multa a Ibedrola de 38 millones de euros y otra a las cajas vascas por 24 millones que dispararon también el importe final.
En el presente ejercicio, las sanciones parecen, sin embargo, algo más distribuidas. La mayor hasta ahora fue la de Abertis, el pasado 19 de mayo, por 22,6 millones, debido a sus actuaciones contrarias al libre mercado en materia de difusión de señales de televisión. En este caso, además del importe económico, la CNC obligará a la compañía a reconocer a alguno de sus clientes el derecho de resolver anticipadamente sus contratos.
Multas a las eléctricas
Anteriormente, el 1 de abril, la Comisión Nacional de la Competencia anunció cuatro resoluciones contra las eléctricas Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa y Viesgo por negar el acceso a información a la comercializadora de electricidad Centrica, a pesar de que les obligaba la ley.
Las multas ascienden a 15 millones de euros en el caso de Iberdrola, a 15,3 millones en el de Endesa, 5 millones para Unión Fenosa y 500.000 euros en el caso de Viesgo, según
informó la CNC.