Empresas y finanzas

Descartan que empresas argentinas sufran por nacionalizaciones en Venezuela

Buenos Aires, 10 ene (EFECOM).- La decisión del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de nacionalizar sectores estratégicos de la economía no perjudica a las empresas argentinas instaladas en ese país, según el Gobierno de Buenos Aires.

"Por las nacionalizaciones (que Chávez anunció el lunes) no hay empresas argentinas afectadas", aseguró el secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía, en declaraciones publicadas hoy por la prensa bonaerense.

Mientras, portavoces del Ministerio de Economía aseguraron hoy a Efe que no hay apuro en lanzar una nueva emisión de bonos públicos y desvincularon esa operación del impacto negativo de los anuncios de Chávez en los mercados financieros.

Chiaradía apuntó que las inversiones argentinas en Venezuela, la mayoría en siderurgia y petróleo, están protegidas por un acuerdo bilateral de 1993 según el cual "ninguna de las partes contratantes tomará medidas de nacionalización o expropiación" contra empresas de la otra.

"Hubo alguna empresa que tuvo algún impacto en la cotización de sus acciones en la bolsa, pero los mercados suben y bajan y es muy difícil hacer comentarios sobre eso", indicó al diario El Cronista.

Con la compra el año pasado de bonos soberanos Boden 2012 por unos 2.500 millones de dólares, Venezuela es el principal tomador de títulos argentinos, que sufrieron bajadas del 1 al 2,3 por ciento luego del anuncio sobre la nacionalización de las telecomunicaciones y los sectores petrolero y energético venezolanos.

Para este mes, está prevista la emisión de títulos argentinos Bonar por 500 millones de dólares, operación que se hará sobre todo basada en las necesidades financieras del Tesoro, explicaron las fuentes consultadas por Efe.

Los portavoces subrayaron que las "necesidades de caja" son la base de la estrategia financiera argentina más allá del interés de los bancos de inversión por cerrar operaciones o de las buenas o malas condiciones del mercado.

Fuentes de las argentinas Techint y Pluspetrol, con negocios en el sector petrolero venezolano, aseguraron a su vez que no hay ningún comentario que hacer sobre los anuncios de Chávez hasta que haya más detalles de los planes del presidente venezolano.

Alfredo Chariadía afirmó además que la nacionalización de sectores estratégicos de la economía venezolana "no altera en nada" la marcha del Mercosur, bloque fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay que el año pasado incorporó al país caribeño como socio pleno dentro de un proceso de adaptación que concluirá en 2014.

"El Mercosur no tiene absolutamente ninguna norma que afecte la soberanía de cada socio", subrayó al diario Clarín.

"No hay cinco países iguales en el Mercosur, sabemos que hay matices ideológicos en cada uno, pero eso no altera en nada al funcionamiento ni a las instituciones del bloque", agregó el secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales.

Los anuncios de Chávez impulsaron bajadas en las acciones de las siderúrgicas argentinas Tenaris y Siderar, aunque los analistas matizan que esas empresas están entre las que en 2006 lograron las mejores ganancias en el Merval, el índice líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

A mediados de 2006, Techint firmó un contrato para que su subsidiaria Tecpetrol se asociara a la estatal venezolana PDVSA en la explotación de hidrocarburos en la cuenca de Maracaibo.

Mientras, Pluspetrol tiene un contrato de explotación de gas en los yacimientos venezolanos de Tiznado y Barbacoas. EFECOM

alm/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky