Madrid, 10 ene (EFECOM).- Banesto empleará las plusvalías que ha obtenido por la venta de la inmobiliaria Urbis en seguir ampliando su red de oficinas y también en prejubilar a unos 600 empleados en tres años para "renovar" parcialmente la plantilla de la entidad.
Así lo explicó hoy la presidente de la entidad, Ana Patricia Botín, en la presentación de los beneficios de 2006, que ascendieron a 1.451,2 millones de euros gracias al fuerte empujón proporcionado por las mencionadas plusvalías -1.181 millones de euros brutos- y que sin ellas se hubieran quedado en 673,3 millones, lo que hubiera supuesto un incremento interanual del 18 por ciento.
La venta de Urbis, anunciada el pasado julio, ha sido "muy buena" para el banco, puesto que además de reducir sustancialmente su exposición al negocio inmobiliario, le ha permitido reforzar sus ratios de capital, continuar con el plan de expansión por el que han abierto 150 oficinas en 2006 y prevén hacer lo mismo este año y también constituir un fondo especial para prejubilar a unos 600 empleados en tres años.
Además, gracias a estas plusvalías y a la buena marcha del negocio, Banesto se ha decidido por fin, después de 14 años, a volver a pagar dividendos a sus accionistas, que hasta ahora eran retribuidos mediante disminución del nominal, un cambio de estrategia que "inaugurará" el próximo 1 de febrero con el pago de 0,45 euros por acción.
Este dividendo será con cargo a los resultados de 2006, mientras que a lo largo del año distribuirá otros dos a cuenta de las ganancias del 2007, explicó la presidente, que añadió que otra de las razones de esta decisión es que ya no existen desequilibrios entre capital y reservas que hacían más favorable para el banco el anterior sistema retributivo.
La responsable de la filial del Santander considera sobradamente preparada a la entidad para cumplir los objetivos que se había marcado para 2007 y 2008, aunque algunas cosas las han tenido que ajustar tras la venta de Urbis, por lo que calculan que en 2007 ganarán 0,25 puntos básicos de cuota, situarán el ROE por debajo del 17 por ciento y el ratio de eficiencia por debajo del 37 por ciento, con una morosidad inferior a la media de los competidores.
Asimismo, pymes, empresas y particulares seguirán siendo los segmentos objetivo del banco, explicó Botín, que añadió que hasta el momento los resultados han sido muy positivos, ya que han logrado captar 20.000 clientes, han incrementado el 22 por ciento el volumen de negocio y el 16 por ciento el margen ordinario.
De momento, los beneficios obtenidos este año han superado las expectativas del banco gracias al "fuerte crecimiento" del negocio y a la ganancia de cuota de mercado, aunque ha sido menor en banca corporativa porque Banesto "no ha querido" estar presente en la mayoría de las grandes operaciones empresariales que han tenido lugar sobre todo en la última parte del año.
Asimismo, Botín quitó importancia a la suave desaceleración que empieza a reflejar el crédito hipotecario, ya que en su opinión el mercado seguirá "muy fuerte" en 2007, aunque dejó claro que los crecimientos será inferiores a los registrados hasta ahora y bajarán al entorno del 15 por ciento.
En el año que acaba de terminar, la inversión crediticia de Banesto creció el 25,2 por ciento -un 25,4 por ciento las hipotecas- y se situó en millones de euros, y los recursos gestionados de clientes se incrementaron un 25,8 por ciento, hasta 68.712 millones.
Con estos aumentos de negocio, el ascenso del 6,2 por ciento en las comisiones netas y el incremento del 4,3 por ciento de los costes pese a la apertura de 150 oficinas, la entidad fue capaz de elevar el 18 por ciento sus beneficios recurrentes, por encima de las previsiones de los analistas y por encima también del incremento del 15,7 por ciento del margen de explotación o resultado típico bancario.
Todo esto se unió a una reducción de la tasa de morosidad hasta el mínimo histórico del 0,42 por ciento y una mejora del ratio de eficiencia, que ha pasado del 40 al 37,7 por ciento en terminos interanuales.
En definitiva, Banesto considera que está preparado para convertirse no sólo en uno de los mejores bancos comerciales de España sino a más largo plazo en el mejor de Europa, pero no en tamaño sino en eficiencia y rentabilidad. EFECOM
ala/cg
Relacionados
- Economía.- (Ampliación) Banesto aumentó un 154,4% su beneficio en 2006, hasta los 1.451,3 millones por la venta de Urbis
- Economía/Finanzas.- Banesto incrementó un 154,4% su beneficio en 2006, hasta los 1.451,3 millones por la venta de Urbis
- La venta de Urbis dispara el resultado de Banesto: ganó un 154% más en 2006, hasta 1.451,3 millones
- Banesto ganó un 154% más en 2006 por las plusvalías de Urbis
- La venta de Urbis anima a Banesto a volver a pagar dividendos en 2007