Bruselas, 10 ene (EFECOM).- La Comisión Europea y altos funcionarios de EEUU se reúnen hoy y mañana en Bruselas en un intento de reavivar el ambicioso acuerdo de liberalización del sector aéreo que negocian desde hace cuatro años, bloqueado por la negativa de EEUU de reformar sus leyes de inversión.
Esta reunión es la primera desde que el Gobierno de EEUU, ante la oposición del Congreso y de los sindicatos, decidió retirar el pasado 5 de diciembre un proyecto de ley para reformar las normas que impiden a los extranjeros controlar una aerolínea estadounidense.
El comisario de Transporte de la UE, Jacques Barrot, había calificado esa reforma como un "elemento esencial" para la consecución de un acuerdo de "cielos abiertos" con EEUU, que pretende crear un espacio aéreo común liberalizado.
El subsecretario adjunto de Transporte del Departamento de Estado norteamericano, John Byerly, que encabeza la delegación estadounidense, dijo el martes a la prensa que pedirá a sus colegas europeos que, pese al fracaso de la reforma, "consideren el acuerdo y lo valoren por lo que representa, es decir una enorme apertura del mercado".
"Queremos escuchar las propuestas de la UE para completar el acuerdo", afirmó Byerly, quien dijo que el Gobierno estadounidense ya no intentará lograr la aprobación de la reforma tras un año de fracasos.
Según Byerly, "se debe aceptar a ambos lados del Atlántico la realidad de que no se prevé un cambio en las normas estadounidenses sobre el control de las aerolíneas, al menos a corto plazo".
El funcionario estadounidense señaló que su visita a Bruselas "es una clara muestra" del compromiso de Washington de lograr un acuerdo global sobre transporte aéreo, que espera que se concluya bajo la actual presidencia semestral alemana de la UE, y añadió que ahora "la pelota está en el campo de los europeos".
Actualmente, la legislación de EEUU limita la participación extranjera en una línea aérea estadounidense a un máximo del 25 por ciento de las acciones con derecho a voto, y exige que dos tercios del consejo de administración y de los puestos directivos sean ocupados por norteamericanos.
El portavoz de Transporte de la Comisión Europea, Michele Cercone, afirmó que en la reunión de esta semana, que fue convocada por EEUU, la CE quiere "conocer las intenciones" de EEUU tras el fracaso de la reforma.
"Escucharemos con cuidado y discutiremos cualquier posibilidad de avanzar", señaló.
Cercone no quiso contestar a la pregunta de si es posible aún un acuerdo sobre transporte aéreo sin un cambio en las normas de inversión en EEUU y dijo que eso "sólo podrá saberse después de las conversaciones", al tiempo que recordó que no hay una fecha límite para alcanzar un acuerdo. EFECOM
ik/mf
Relacionados
- Economía/Transporte-UE y EEUU tratarán de salvar mañana el acuerdo de 'cielos abiertos' pese a importantes discrepancias
- Acuerdo de 'cielos abiertos': la UE, dispuesta a seguir negociando
- Economía/Turismo.- La UE, dispuesta a seguir negociando con EEUU para cerrar un acuerdo de 'cielos abiertos'
- Economía/Transportes.- El abogado general del TUE ve ilegal el acuerdo de 'cielos abiertos' entre Países Bajos y EEUU
- Economía/Turismo.- Estados Unidos y Kuwait firman un acuerdo de 'cielos abiertos'