Empresas y finanzas

El Índice de Producción Industrial creció el 4,2% en noviembre

Madrid, 10 ene (EFECOM).- El Índice de Producción Industrial (IPI) creció el 4,2 por ciento en noviembre pasado, respecto al mismo mes de 2005, aunque descontado el efecto calendario, el aumento fue del 4,1 por ciento, según difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De acuerdo con el destino económico de los bienes, la tasa de variación interanual fue del 4,1 por ciento para los bienes de consumo (13,9 por ciento para los duraderos y 2,4 por ciento para los no duraderos); del 11,6 por ciento para los bienes de equipo; del 4,6 por ciento para los intermedios, y de un menos 7 por ciento para la energía.

Descontado el efecto calendario, los bienes de consumo crecieron el 4 por ciento (13,9 por ciento para los duraderos y el 2,5 por ciento para los no duraderos), los bienes de equipo y los intermedios no sufrieron variación, y la energía descendió el 6,9 por ciento.

La tasa media del IPI se situó en el 4 por ciento en los once primeros meses del año, mientras que si se descuenta el efecto calendario, esta cifra pasa al 3,8 por ciento.

Según el destino económico, la evolución media del IPI fue del 2,3 por ciento para los bienes de consumo (10,5 por ciento para los duraderos y del 1,1 por ciento para los no duraderos); del 8,2 por ciento para los de equipo; del 4,2 por ciento para los intermedios, y del 1,3 por ciento para la energía.

Al descontar el efecto calendario, los bienes de consumo aumentaron el 2,1 por ciento, debido al alza del 10,2 por ciento de los duraderos y del 0,9 por ciento de los no duraderos.

Los bienes de equipo se situaron en el 8 por ciento; los bienes intermedios, en el 4 por ciento, y la energía, en el 1,2 por ciento.

De acuerdo con el IPI, las actividades que experimentaron las mayores subidas entre los meses de enero y noviembre de 2006 fueron la fabricación de maquinaria y material eléctrico, con el 19,1 por ciento, y la de fabricación de muebles; otras industrias manufactureras, con el 12,4 por ciento.

Por el contrario, las que experimentaron menor crecimiento fueron la fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos, con un descenso del 32,1 por ciento, y la industria del tabaco, que también descendió el 13,8 por ciento.

Por comunidades autónomas, la mayores subidas del IPI en noviembre, medidas en tasa interanual, correspondieron a Galicia, con el 7,9 por ciento; Murcia, con el 5,9 por ciento, y el País Vasco, con el 5,6 por ciento.

Extremadura, con un descenso del 5,6 por ciento; Castilla y León, también con una bajada del cinco por ciento, y Canarias, con el 1,7 por ciento menos, fueron las que registraron el mayor descenso.

Respecto al periodo comprendido entre enero y noviembre, los mayores crecimientos de la producción industrial en términos interanuales correspondieron a Galicia (12,5 por ciento), Extremadura (9 por ciento) y Navarra (8,8 por ciento), mientras que los mayores descensos fueron para Castilla y León (-12,2 por ciento), Islas Baleares (-4,4 por ciento) y Asturias (-4 por ciento). EFECOM

mtd/rl/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky