Bruselas, 9 ene (EFECOM).- El Banco Europeo de Inversión (BEI) acordó hoy con la Xunta de Galicia un préstamo de 312 millones de euros con los que el Ejecutivo autonómico quiere impulsar el tejido empresarial gallego y mejorar el desarrollo de infraestructuras de comunicación y sanidad en la región.
El acuerdo fue alcanzado durante una reunión en la sede del BEI en Luxemburgo, entre el consejero de Economía y Hacienda de la Xunta, José Ramón Fernández y el vicepresidente del BEI, Carlos da Silva, y busca "impulsar el crecimiento de la economía gallega", según informó el Ejecutivo autonómico en un comunicado.
Con el préstamo del BEI, la Xunta prevé favorecer operaciones que mejoren la cultura emprendedora y apoyar proyectos empresariales.
Asimismo, busca articular líneas de financiación para nuevas iniciativas de inversión.
Entre otras actuaciones que permitirá el acuerdo con el BEI en el ámbito de las infraestructuras, la Xunta contempla también las de un hospital en Vigo y la autovía Carballo-Finisterre.
En el ámbito medioambiental y energético, el préstamo favorecerá la puesta en marcha de diversos proyectos, como el tratamiento de residuos y plantas de biomasa.
Por otra parte, la empresa pública Xesgalicia analizará nuevas fórmulas de financiación para pymes gallegas mediante una mejor colaboración con entidades de financiación europeas.
Entre las alternativas figura su participación en el programa "Jeremie" -iniciativa orientada a facilitar financiación a pymes-, impulsado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), y la cooperación en materia de capital riesgo en apoyo de proyectos empresariales. EFECOM
ava/jj
Relacionados
- Xunta asegura que el cierre de la fábrica de Culleredo parece "irreversible"
- Economía/Empresas.- PP pide a Xunta que se replantee parar el proyecto de acuicultura de Pescanova, "el mayor del mundo"
- Economía/Empresas.- La Xunta atribuye a la "lógica del mercado" la ubicación de la planta de Pescanova en Portugal
- Economía/Empresa.- La Xunta abodará el cierre de la fábrica de 'La Toja' con el presidente de Henkel el martes
- Economía/Empresas.- Pescanova y Xunta siguen adelante con alternativas en Xove y Ribadeo a la planta de Cabo Touriñán