Bruselas, 9 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy abrir negociaciones con Canadá para establecer un espacio aéreo común que facilitará el transporte de viajeros y mercancías, rebajará el coste de los billetes aéreos y creará puestos de trabajo, informó el Ejecutivo comunitario.
Con ello, la CE pretende sustituir los 17 acuerdos bilaterales sobre servicios aéreos entre países de la UE y Canadá, que no siempre se ajustan a las normas comunitarias.
"Este acuerdo facilitará el tránsito de viajeros y mercancías a través de la UE y Canadá y establecerá un alto nivel de convergencia de normas, sobre todo en el campo de la seguridad", afirmó en una nota el comisario europeo de Transporte, Jacques Barrot.
La apertura del mercado supondrá un incremento de 9 millones de pasajeros en los cinco años siguientes a su entrada en vigor, declaró hoy el portavoz de Transporte de la CE, Michele Cercone, quien cifró el número actual de pasajeros entre Canadá y la UE en 8 millones al año.
Además, se prevé un ahorro de 72 millones de euros para los consumidores gracias a pasajes aéreos más baratos, y la creación de 3.700 nuevos empleos ya en el primer año de la liberalización.
Cercone dijo a Efe que las negociaciones comenzarán "cuanto antes", pero añadió que no hay un plazo para su conclusión.
El acuerdo sentará las bases para la apertura de conexiones aéreas entre los 27 miembros de la UE y Canadá.
Según Cercone, es una "mera coincidencia" el anuncio de la propuesta el mismo día en que se encuentra en Bruselas una delegación estadounidense para discutir las dificultades que impiden la conclusión de un acuerdo similar entre EEUU y la UE después de cuatro años de negociaciones.
El subsecretario adjunto de Transporte del Departamento de Estado norteamericano, John Byerly, encabeza una importante delegación estadounidense que se reunirá el miércoles y el jueves en Bruselas con la Comisión Europea, representantes de los Veintisiete y del sector.
Esta reunión es la primera desde que el Gobierno de EEUU, ante la oposición del Congreso y de los sindicatos, decidió retirar el pasado 5 de diciembre un proyecto de ley para reformar las normas que impiden a los extranjeros controlar una aerolínea estadounidense.
El comisario Barrot había calificado esa reforma de "elemento esencial" para la consecución de un acuerdo de "cielos abiertos" con EEUU, que pretende crear un espacio aéreo común liberalizado. EFECOM
ik/jj
Relacionados
- Economía/Transportes.- La CE propone a los países de la UE negociar un acuerdo aéreo con Canadá
- La UE propone negociar acuerdos de libre comercio con Centroamérica
- La CE propone negociar desde 2007 libre comercio con andinos y A. Central
- CE propone a los 25 negociar acuerdos comerciales con India, Corea y ASEAN
- Economía/Consumo.- La CE propone negociar en 2007 acuerdos de libre comercio con Centroamérica y los países andinos