
BANK OF AMERICA
21:59:58
47,740

+0,235pts
A la edad de 62 años, Kenneth D. Lewis pilota uno de los gigantes bancarios del mundo y, ante todo, el primer prestamista de EEUU: Bank of America. Las pérdidas insondables de Merrill Lynch le han hecho estar por detrás de JP Morgan y Wells Fargo. La entidad norteamericana tuvo que recibir ayuda de la Reserva Federal y el Tesoro, que inyectaron 45.000 millones de dólares al grupo.
El prestigio de gran banquero de Lewis se ha visto enturbiado de un plumazo por las bonificaciones aumentadas en los salarios de Merrill Lynch.
Bank of America es el primer prestamista de la economía americana. ¿Cree que lo peor de la crisis ha pasado?
Sí. Percibimos signos de estabilidad en diversos mercados. Los indicadores no son todos homogéneos, pero parece que estamos a punto de llegar al fin de la crisis. Pienso que el crecimiento debería comenzar a final de año. Pero no podremos ver un crecimiento sostenido al alza antes del año 2011.
¿Cómo está siendo el mercado de las líneas de crédito?
No podemos visualizar todavía signos positivos y es normal. El aumento del desempleo hace aumentar la tasa de impago. Este será el caso en tanto que las cifras de empleo no se recuperen, desde mi punto de vista no antes del primer trimestre de 2010.
Varias entidades han manifestado la voluntad de reembolsar los fondos propios aportados por el Estado.¿Es éste el caso de Bank of America?
A todo el mundo le gustaría hacerlo. Pero esto supone dos condiciones: aumentar la capacidad de elevar los fondos propios -es lo que nos preparamos a ejecutar- y emitir deuda no garantizada -es lo que ya hemos hecho-.
El Gobierno quiere asegurarse de que la coyuntura económica mejora a largo plazo, que se trata de un apalancamiento pasajero. Desde mi punto de vista, estas condiciones deberían darse en los próximos meses. The Bank of America está en posición de hacerlo. ¿En qué momento? Eso dependerá del estado de la economía.
¿Cuáles son las ventajas que va a suprimir?
En primer lugar se trata de una decisión en la que está en juego la buena gestión. ¡La ayuda de los contribuyentes no significa dinero gratuito! A continuación, podremos remunerar con normalidad a los dirigentes de la banca.
Más información en el diario elEconomista, en su quiosco por sólo 1,2 euros.