Sevilla, 9 ene (EFECOM).- El Sindicato de Obreros del Campo (SOC) ha solicitado una entrevista con el consejero de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, para que le informe sobre las medidas para conseguir que "las tierras públicas usurpadas por los terratenientes pasen a manos del pueblo andaluz".
Esta petición se produce tras el conflicto entre la Asaja y el SOC, que ha sido denunciado por la patronal agraria ante los tribunales por la ocupación ilegal de una finca privada en Martín de la Jara por parte de miembros del SOC, quienes el domingo pasado se apropiaron de la cosecha de aceituna de este espacio para denunciar el uso privado de las vías pecuarias
En un comunicado, el secretario general del SOC, Diego Cañamero, afirmó que la condena de Asaja "demuestra la soberbia de una clase que han sido y siguen siendo las sanguijuelas del pueblo andaluz".
"Su respuesta, basada en el insulto y en la descalificación demuestra que estos señores no entran en el fondo de la cuestión, es decir, si es cierto o no que los olivos cosechados por el SOC estaban en los límites de tierras públicas usurpadas por un señorito, sino que es producto de la rabia por verse denunciados ante la opinión publica", sostuvo Cañamero.
"Ellos que presumen de gente de orden y cuando tienen la oportunidad se apropian de lo que no es suyo", denunció el secretario general del Sindicato de Obreros del Campo.
El dinero recaudado por la venta de las aceitunas recolectadas será entregado a la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharahui, informó el SOC. EFECOM
avl/vg/cg
Relacionados
- RSC.- Los bosquimanos se felicitan por la decisión "histórica" que les devuelve sus tierras de la Reserva de Kalahari
- RSC.- Los bosquimanos recuperan en un Tribunal el derecho a vivir y cazar en sus tierras ancestrales en Kalahari
- RSC.- Los bosquimanos esperan la sentencia de los jueces de Botsuana sobre sus derechos a las tierras de Kalahari
- RSC.- Jueces de Botsuana dictarán sentencia el día 13 sobre el derecho de los bosquimanos a sus tierras en Kalahari
- Empresarios marchan contra ley tierras y por respeto a Asamblea