Empresas y finanzas

Empresarios marchan contra ley tierras y por respeto a Asamblea

La Paz, 21 nov (EFECOM).- Miles de personas, encabezadas por empresarios agropecuarios y dirigentes cívicos de la región oriental de Santa Cruz, iniciaron hoy una marcha contra un proyecto de ley de tierras del presidente boliviano, Evo Morales, y para reclamar que respete la legalidad en la Asamblea Constituyente.

Los organizadores de la protesta indicaron a emisoras de radio cruceñas que la marcha comenzó con cerca de 5.000 personas en la localidad rural de Warnes y prevén que termine al final de la tarde con una gran manifestación en la ciudad de Santa Cruz, distante 30 kilómetros.

El gerente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, Raúl Añez, dijo a "Radionoticias La Red" que los productores protestan porque "están seguros de que sus derechos no están siendo respetados y sus propuestas no han sido escuchadas".

El proyecto de ley agraria que rechazan plantea la reversión al Estado y la expropiación de tierras que el gobierno considere "ociosas" para dárselas a indígenas y campesinos.

Morales ha señalado que entregará a las comunidades un mínimo de 20 millones de hectáreas de tierras fiscales, casi una quinta parte del total que posee el país, que ya tuvo una reforma agraria en 1953.

Según el gobierno, esa reforma distribuyó 50 millones de hectáreas, pero sólo benefició a "latifundistas del oriente", algunos de los cuales poseen hasta 300.000 hectáreas, superficie mayor que la de algunos países europeos como Malta o Luxemburgo.

El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Germán Antelo, dijo que con su participación en la manifestación pretende pedir a Morales que "haga las cosas bien, acate la ley, la Constitución y respete los dos tercios en la Asamblea Constituyente".

El partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), decidió aprobar los artículos de la nueva constitución por mayoría (tiene 137 de 255 asambleístas) en vez de los dos tercios que prescribe la legalidad vigente.

Así podrá imponer su modelo de país sin negociar con otros partidos, aunque en las elecciones de julio pasado para la Asamblea sólo obtuvo el 50,7 por ciento de los votos.

Según Antelo, la principal exigencia a Morales es "que gobierne bien y no para un partido político".

La marcha cruceña también rechaza un proyecto de ley que presentó el presidente el lunes al Congreso para fiscalizar, censurar y eventualmente destituir a los nueve prefectos (gobernadores departamentales electos), seis de ellos opositores a Morales.

Según Antelo, esa norma pretende "perjudicar los procesos de autonomía" regional abanderados por los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.

Algunas empresas de Santa Cruz anunciaron "tolerancia" con sus empleados que quieran ir a la manifestación que cerrará la marcha.

Hoy continúan su desarrollo tres marchas de indígenas y campesinos hacia La Paz (sede del gobierno y el parlamento aunque la capital oficial es Sucre) para exigir al Senado, donde la oposición tiene la mayoría, que no bloquee el proyecto de reforma agraria de Morales. EFECOM

ja/am/emr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky