
Los trabajadores de Air Madrid se concentraron hoy en el centro de la capital para pedir soluciones al Gobierno y a la propia empresa y decidieron, en asamblea, solicitar una reunión con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y con el presidente de la compañía, José Luis Carrillo.
Air Madrid, que ha empezado a pagar ya la nómina de diciembre, pedirá mañana la apertura de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) al juzgado mercantil número 5 de Madrid, que también deberá pronunciarse sobre la declaración de concurso necesario (suspensión de pagos) solicitada por una familia de acreedores.
La Asociación de Trabajadores de Air Madrid (ATAM) enviará mañana una carta a la titular de Fomento para pedirle que medie en el conflicto de la aerolínea y que les explique "cómo ha llegado la compañía a la situación actual", dijo a EFE su tesorero, Miguel Angel del Pino.
Recomendación de demanda
En la asamblea, los miembros de ATAM también decidieron recomendar a los empleados que interpongan una demanda cautelar por despido ante el juez de lo social por incumplimiento de contrato laboral.
Además, ATAM ha decidido organizar otra concentración, en lugar y fecha aún por determinar.
En la manifestación de hoy, celebrada en la madrileña Puerta del Sol, un centenar de trabajadores de Air Madrid, doscientos según los convocantes, pidieron al Gobierno que ofrezca soluciones a la crisis de la compañía y exigieron a la empresa que "asuma toda la responsabilidad" por la situación actual.
Piden soluciones al Gobierno
Los trabajadores, que portaban pancartas y banderas y vestían chalecos de color naranja con el logotipo de Air Madrid, gritaron consignas como: "Queremos solución a nuestra situación" y "Queremos trabajar".
ATAM repartió octavillas en las que pide al Gobierno "que se preocupe y ofrezca soluciones al colectivo de trabajadores".
Según ATAM, los trabajadores "no son responsables sino víctimas" en la crisis de Air Madrid, puesto que han estado "al margen en todo momento de la gestión".
Por ello, reclama a la parte empresarial que "asuma toda la responsabilidad de la situación actual en la que se encuentra el colectivo de trabajadores".
ATAM pide también a Air Madrid que "no entorpezca ofertas firmes, serias y reales de terceros que se comprometan con el mantenimiento de la compañía y de los puestos de trabajo".
Los empleados de la aerolínea han empezado a cobrar sus sueldos, aunque de distinta manera.
Los trabajadores de tierra han percibido su salario completo, los tripulantes de cabina solo han cobrado el sueldo base, sin dietas ni complementos, y a los pilotos no se les ha ingresado ninguna cantidad, siempre según ATAM.
Decisión sobre el concurso por insolvencia
En el ámbito judicial, el juzgado mercantil número 5 de Madrid celebrará mañana una vista pública para decidir sobre el concurso necesario por insolvencia contra Air Madrid instado por una familia acreedora que iba a volar a Argentina.
En esta vista pública, los propietarios de la compañía defenderán que se declare un concurso voluntario, lo que les dejaría margen para seguir gestionando la empresa y buscar su viabilidad, aunque vigilados siempre por la administración concursal.
El bufete Iure-Abogados, encargado de la demanda de concurso en nombre de los primeros acreedores, mantiene que Air Madrid hizo una "suspensión preventiva" de sus servicios e incurrió en impago, al no cumplir con los servicios acordados con sus clientes.
Datos financieros de la compañía
Según los últimos datos financieros de la compañía disponibles, en 2006 Air Madrid tenía una deuda "a corto plazo" con acreedores de 94,51 millones euros y un activo circulante de 17 millones de euros, con lo que sufría un "estrangulamiento financiero" con un saldo negativo de su fondo de maniobra de 73 millones.
Sólo la compensación a los 60.000 afectados por la suspensión de actividades de Air Madrid estaría cuantificada en 24 millones de euros, a los que habría que sumar otras partidas por daños y perjuicios que pueden superar los 40 millones.
Presunto fraude a la Seguridad Social
Por otro lado, el sindicato USO denunciará mañana a Air Madrid ante la Inspección General de Trabajo porque considera que la compañía aérea ha incurrido en un fraude en la cotización a la Seguridad Social, dijo a EFE su secretario confederal de Relaciones Institucionales y Comunicación, José Luis Fernández.
Según Fernández, trabajadores de Air Madrid que perciben salarios netos de 2.000 euros tienen como salario base sólo 500, especialmente los tripulantes de cabina y, en menor medida los trabajadores de tierra.
La situación puede afectar también a los pilotos, aunque el sindicato desconoce hasta qué punto, ya que este colectivo es más "hermético".
"Entendemos que la diferencia entre las dos cantidades constituye un fraude a la Seguridad Social y a los trabajadores, porque si se rescinde su contrato, se les indemnizará en función del salario por el que cotizan, no por el que perciben", dijo.
Problemas con la prestación por desempleo
Además, explicó, la prestación por desempleo irá en función de los 500 euros y no de los 2.000 euros que cobran y lo mismo ocurrirá con respecto a su jubilación, añadió Fernández.
Air Madrid suspendió sus vuelos el pasado día 15, cuando estaba siendo investigada por el Ministerio de Fomento, y dejó a miles de pasajeros en tierra, muchos de ellos inmigrantes latinoamericanos residentes en España que se disponían a viajar a sus países de origen para pasar las Navidades.