Empresas y finanzas

Realia pone fin a la pesadilla de la deuda al conseguir un acuerdo

REALIA BUSINESS

14:29:16
0,92
0,00%
0,00pts

En una crisis inmobiliaria y financiera como la que vive el sector español, la deuda puede ser tu peor pesadilla. Para Realia ya acabó ese mal sueño al alcanzar un acuerdo con sus entidades financieras. Sólo falta firmar los contratos con cada uno de los bancos o cajas de ahorros, informaron a este diario fuentes cercanas a la inmobiliaria.

Según el pacto, Realia (RLIA.MC) ha conseguido refinanciar a largo plazo, es decir más de tres años, una deuda de 877,4 millones de euros ligada al negocio de promoción residencial. La compañía tenía vencimientos de pólizas de algunas de sus promociones para este año, por lo que decidió sentarse con las entidades financieras acreedoras para flexibilizar la forma de pago ante la actual coyuntura del mercado.

En la presentación de los resultados de la compañía correspondientes al ejercicio 2008, el presidente ya reconoció que el equipo directivo estaba negociando tres cuartas partes de la deuda total del grupo, ya que vencían muchas pólizas para el actual ejercicio. Pese a suponer un mal trago y un mala experiencia para algunas de sus compañeras del sector, el equipo directivo se ha mostrado tranquilo desde el inicio de las conversaciones, ya que no era un problema estructural del negocio de la compañía, como ha ocurrido en otros casos.

Una vez solucionada la deuda, la compañía tiene que hacer frente a otra de sus tareas fijadas para este año: su filial francesa. Y es que Realia debe desinvertir en el capital de su sociedad gala para cumplir con la normativa y seguir beneficiándose de las ventajas fiscales de los vehículos de inversión cuyo negocio principal es el alquiler de inmuebles (las homólogas de las futuras Socimis en España).

Las mismas fuentes reconocieron que siguen manteniendo conversaciones con inversores nacionales y extranjeros para que les compren pequeños paquetes accionariales. Realia debe reducir su participación en su filial francesa hasta el 60 por ciento, tal y como marca la ley, antes del próximo 1 de enero de 2010.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky