Sevilla, 8 ene (EFECOM).- El grupo industrial Abengoa ha culminado el diseño del proyecto del Centro Tecnológico Palmas Altas, donde trasladará su sede y centralizará sus instalaciones en Sevilla, y ha solicitado a la gerencia de Urbanismo del ayuntamiento la licencia para comenzar las obras, informó la empresa en un comunicado.
El proyecto, diseñado por el equipo de arquitectos encabezado por Richar Rogers, supone una inversión de unos cien millones de euros y la creación de 1.800 empleos directos, de los que un millar serán titulados superiores, que se sumarán a los 14.000 empleados que tiene esta multinacional sevillana repartidos por todo el mundo.
Con este proyecto y el centro industrial y logístico de Torrecuéllar, en el Puerto de Sevilla, Abengoa suma en la capital hispalense una inversión de cerca de 130 millones y más de 1.900 puestos de trabajo.
Abengoa levantará su sede sobre un solar con una edificabilidad de 50.000 metros cuadrados y el complejo constará de siete edificios/bloques de entre dos y cuatro alturas agrupados en dos áreas entorno a un parque central.
Del total de la superficie construida, unos 30.000 metros cuadrados serán ocupados por Abengoa, 16.300 metros estarán reservados para albergar a otras empresas y los 3.700 restantes serán el área de servicios comunes.
Abengoa incorporará en Palmas Altas sus actividades de investigación y desarrollo en los sectores más punteros, como medio ambiente, telecomunicaciones, combustibles ecológicos y energía solar, entre otros sectores punteros.
Además, en Palmas Altas tendrán cabida empresas colaboradoras de Abengoa, organismos dependientes de universidades y de los centros de formación y otras entidades e instituciones con vocación similar.
El Centro Tecnológico de Palmas Altas aspira a convertirse en un campus tecnológico, en concentrar en un espacio toda la actividad empresarial, en favorecer el intercambio de conocimientos y en ser un foco de referencia en I+D+I.
Además, dicho centro será un ejemplo de gestión medioambiental porque incorporará los últimos conceptos de desarrollo sostenible sobre todo los relacionados con el ahorro y la eficiencia energética.
El inicio del proyecto estaba previsto para el primer semestre de 2006 y entraría en funcionamiento en 2008, si bien la empresa no informó en el comunicado de los plazos que baraja para el inicio y la conclusión del mismo.
Para llevar a cabo dicho centro el ayuntamiento de Sevilla cedió los terrenos de Palmas Altas a Abengoa y a cambio la empresa cedió para aprovechamiento municipal unos 14.000 metros de la zona de Huerta del Huracán.
Además, en octubre de 2006 el Ministerio de Fomento y el ayuntamiento de Sevilla firmaron un convenio de colaboración para desafectar 55.753 metros cuadrados que dejarán de tener uso portuario en Palmas Altas, donde se ubicará el centro tecnológico y se harán nuevos viarios en la zona. EFECOM
avl/vg/mf
Relacionados
- Abengoa logra contrato de 7,4 mln eur para modernizar zona de Bajo Guadalquivir
- RSC.- Abengoa Bioenergía solicita al MAPA prórroga en la homologación de contratos de compra de cereal para sus plantas
- RSC.- Abengoa contribuye al desarrollo sostenible con su adhesión al Fondo de Crédito de Carbón Multilateral
- Economía/Empresas.- Abengoa toma participación en Multilateral Carbon Credit Fund del Banco Europeo de Inversiones
- Abengoa y la subida libre