Empresas y finanzas

La SEPI y los sindicatos analizarán el miércoles la viabilidad de Babcock

Madrid, 7 ene (EFECOM).- La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la compañía Babcock Power España (BPE) y los sindicatos CCOO, UGT y LAB tienen previsto reunirse el próximo miércoles para analizar el plan industrial de la empresa y lograr un acuerdo sobre su viabilidad futura.

Los sindicatos han pedido al grupo público que elabore un balance con los puntos del plan industrial incumplidos por la compañía austríaca Austrian Energy (AEE), propietaria de BPE.

Las partes se reunieron el pasado 27 de diciembre para analizar la situación de Babcock y conseguir un pacto que garantice la continuidad del proyecto empresarial.

Durante el encuentro, BPE se comprometió a presentar un nuevo plan industrial y a abrir un proceso de negociación con los sindicatos, compromisos que deben concretarse el miércoles.

En la reunión, la Federación Minerometalúrgica de CCOO y FIA-UGT acusaron a la empresa de incumplir el plan industrial que presentó en el momento de la privatización.

Los sindicatos reclamaron a la SEPI la elaboración de un calendario de reuniones para determinar el grado de cumplimiento del mismo y concretar si existe acuerdo o no entre empresa y trabajadores.

Los representantes sindicales aspiraban a que la SEPI se volviera a hacer cargo de Babcock, pero el grupo público entiende que es imposible legalmente.

AEE adquirió BPE el 30 de enero de 2004 y se subrogó al plan de viabilidad diseñado en 2001 con motivo de la venta de la empresa al grupo alemán Babcock Borsig, al que se añadió un nuevo periodo de aplicación de tres años.

A mediados de diciembre, el ministro de Economía, Pedro Solbes, reconoció en el Senado que AEE ha incumplido el plan industrial de BPE, pero precisó que las modificaciones introducidas en el mismo permitirán la viabilidad del negocio a partir de 2007.

Babcock fue adquirida en 2001 por la alemana Babcock Borsig en el proceso de privatización, pero en septiembre de 2002 suspendió pagos y la SEPI comenzó a buscar un nuevo socio industrial a quien venderla.

En octubre de 2003, el grupo público llegó a un acuerdo con la empresa austríaca AEE, que se materializó en el contrato de compraventa firmado en enero de 2004. EFECOM

apc-mam/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky