Carlos Serrano-Conde
Madrid, 6 ene (EFECOM).- Los Reyes Magos repartieron anoche millones de regalos entre los niños, pero no se olvidaron de los adultos, a los que entre otros muchos presentes les dejaron un barril de petróleo cinco dólares más barato que hace una semana.
Cuando hace una semana nos preparábamos para comer las uvas y celebrar el nuevo año, el barril de crudo Brent, el de referencia en Europa, costaba 60,86 dólares y cuando ayer nos acostamos valía 55,64 dólares.
Es decir, en solo una semana, el barril de petróleo se ha abaratado 5,22 dólares o, lo que es lo mismo, el 8,6 por ciento, una tasa nada despreciable.
La variedad Texas pasó en el mismo periodo de costar 61,05 dólares por barril a 56,31 dólares, lo que supone una caída de 4,74 dólares, el 7,8 por ciento.
La causa de esta bajada de precios no hay que buscarla en complicadas situaciones geopolíticas ni en sesudas decisiones estratégicas en el mercado del crudo, sino en algo tan sencillo como en que hace buen tiempo.
En efecto, las suaves temperaturas del otoño y lo que llevamos de invierno, y las predicciones meteorológicas que indican que la situación se va a prolongar han hecho caer las previsiones de demanda internacional de petróleo.
Y esta situación desbarata en cierto modo los planes de la OPEP de recuperar precios mediante recortes de producción.
El 31 de octubre pasado, el barril de Brent costaba 59,03 dólares. Al día siguiente, la organización aplicó un recorte ya previsto de 1,2 millones de barriles diarios y, sin embargo, hoy el precio es 3,39 dólares más barato.
En menos de un mes, el 1 de febrero, está previsto que entre en vigor otra rebaja adicional de medio millón de barriles. Habrá que esperar a ver qué ocurre esta vez.
Pero los precios baratos no sólo llegan al petróleo. También a los pisos. Una red de franquicias inmobiliarias ha anunciado esta semana su particular campaña de rebajas en la vivienda.
Que nadie se engañe. No se va a poder comprar una casa por la mitad de precio de la noche a la mañana, pero los promotores de esta iniciativa aseguran que los descuentos alcanzarán el diez por ciento, que no está nada mal.
Eso sí, como toda campaña de rebajas tiene unos plazos: comienza el lunes y termina el 31 de enero. Puede ser una oportunidad para muchos pero, como siempre, lo mejor es buscar y comparar antes de comprar.
La adquisición de vivienda está haciendo que las familias españolas estén cada vez más endeudadas, pero esto no es algo que nos deba preocupar en exceso, según la opinión del vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, porque al mismo tiempo la posesión de una casa está haciendo a esas mismas familias más ricas.
En una entrevista concedida a Efe, el vicepresidente afirmó que el valor tanto de la vivienda como de los activos financieros de las familias es cuatro o cinco veces mayor que el dinero que deben.
Según los últimos datos del Banco de España, al cierre de octubre de 2006 las familias acumulaban deudas con las entidades financieras por un importe total de 750.678 millones de euros, de los que algo más de 550.00 millones correspondían a préstamos hipotecarios.
Datos publicados por la Sociedad de Tasación el martes indican que los precios de la vivienda nueva subieron el año pasado el 9,8 por ciento, una tasa que además de ser la más baja de los últimos cinco años confirma la desaceleración de que hablan desde hace meses el Gobierno y muchos analistas.
También confirman este menor crecimiento de precios los datos facilitados por el INE un día después, según los cuales el importe medio de una hipoteca para vivienda en España era de 142.930 euros en octubre, el 1,6 por ciento menos que en septiembre.
El año 2007 acaba de empezar con buenas noticias en el ámbito económico. Ahora solo falta saber si la racha continuará o si sólo se trata de un espejismo, pero es pronto para saberlo. EFECOM
cs/mdo