Empresas y finanzas

Los fabricantes alemanes lograron exportaciones récord en 2006

Arantxa Iñiguez

Fráncfort (Alemania), 5 ene (EFECOM).- Los fabricantes automovilísticos alemanes lograron en 2006 unas cifras de exportaciones récord, sobre todo en EEUU, al mismo tiempo que las ventas de automóviles en Alemania alcanzaron valores máximos desde hace siete años.

Por ello se puede decir que el balance anual de 2006 para la industria automotriz germana fue muy positivo.

El número de matriculaciones en Alemania subió en 2006 hasta 3,47 millones de vehículos, un 4 por ciento más que el año anterior, según cifras de la Asociación de la Industria Automotriz alemana (VDA).

Las ventas estuvieron impulsadas por el rally comprador de noviembre y diciembre, debido al adelanto de las compras ante el incremento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que ha entrado en vigor en Alemania en 2007, así como por los descuentos de los precios y los nuevos modelos introducidos por las principales compañías.

El aumento de las ventas automovilísticas en Alemania fue en noviembre del pasado año del 18 por ciento y en diciembre del 17 por ciento.

Los fabricantes alemanes exportaron el pasado ejercicio económico la cifra récord de 3,9 millones de vehículos, un 2,5 por ciento más que en 2005.

La industria automotriz alemana destacó las ventas de las compañías alemanas en EEUU, sobre todo de Mercedes, BMW, Audi y Porsche, que lograron exportaciones récord en esa región gracias a que los grandes descuentos ofrecidos consiguieron superar los efectos negativos de la fortaleza del euro frente al dólar.

La marca alemana Mercedes-Benz de DaimlerChrysler encabezó las entregas en EEUU en 2006 con un aumento del 10,5 por ciento hasta 248.080 vehículos, mientras que el conjunto del grupo estadounidense retrocedía por la debilidad de Chrysler.

Volkswagen incrementó en 2006 la ventas en el mercado estadounidense un 4,9 por ciento (235.140 unidades), impulsado por la buena acogida del nuevo Audi Q7.

BMW mejoró el año pasado las entregas en EEUU en un 2,2 por ciento (311.963 vehículos) y Porsche lo hizo un 7,2 por ciento (hasta la cifras récord de 36.095 unidades) gracias a los nuevos deportivos 911 y Boxster.

En el mercado estadounidense, la marca japonesa Toyota ha ganado con fuerza cuota de mercado (15,4 por ciento) y ha logrado desbancar a DaimlerChrysler la tercera posición de ventas.

El fuerte encarecimiento de los carburantes ha hecho que algunos fabricantes estadounidenses, entre ellos DaimlerChrysler, sufrieran este año fuertes retrocesos de ventas ya que los consumidores comenzaron a demandar vehículos pequeños de bajo consumo que no estaban en su paleta.

Chrysler vendió el pasado año en EEUU un 7 por ciento menos, mientras General Motors redujo sus ventas en este mercado un 9 por ciento y Ford lo hizo un 8 por ciento.

La VDA prevé que las ventas de automóviles de fabricantes alemanes se mantendrán este ejercicio estables en el nivel alcanzado en 2006.

La compañía francesa Renault redujo sus ventas mundiales en 2006 un 4 por ciento, hasta 2,43 millones de vehículos, y pronosticó que la mejora de las cifras no llegará antes de la segunda mitad de este año debido a la debilidad en algunos mercados, sobre todo, los europeos.

En Europa Renault sufrió en 2006 un descenso de las ventas del 8,7 por ciento, con 1,691 millones de vehículos vendidos, y tiene una cuota de mercado del 9,4 por ciento.

Renault considera que el lanzamiento de nuevas versiones de vehículos como el Twingo y Laguna o la producción concreta en algunos países, como Megane en Brasil o Logan en India y los Estados de Mercosur, contribuirá a la mejora de las ventas este año. EFECOM

aia/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky