Empresas y finanzas

Sacyr deja en vía muerta la única autopista de la 'era Zapatero'

  • Sólo se ha construido un tercio de la carretera de pago Málaga-Las Pedrizas

SACYR

17:35:10
3,61
0,00%
0,00pts

Parece un chiste malo, pero las vías rápidas son las más lentas de toda España. Al menos, en lo que se refiere a la celeridad que ha dado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a las autopistas. Estas vías pueden considerarse el punto negro del Ministerio de Fomento, ya que es donde mayores atascos se están generando.

Para muestra, un botón. Después de cinco años y medio de mandatos socialistas, sólo se ha adjudicado una vía de pago. Y cuesta decir que fuera la más necesaria para la economía del país. Se trata de Málaga-Las Pedrizas, que se concedió a Sacyr (SYV.MC), aliada con Gea 21, en el verano de 2006, cuando la andaluza Magdalena Álvarez estaba al frente del Ministerio de Fomento.

A pesar de que tardó un año en firmarse el contrato definitivo, éste contemplaba que las obras se terminaran en 2009 y la vía de pago entrase en operación en enero de 2010. Pero va a ser imposible, porque la compañía apenas ha construido un tercio de las infraestructuras.

En busca de compradores

Diversas fuentes consultadas por elEconomista aseguran que las obras llevan cuatro meses paradas y que el grupo presidido por Luis del Rivero está manteniendo contactos con otras concesionarias y con entidades financieras para venderles la autopista, después de que Citi Infraestructuras no haya querido quedarse con ellas, dentro de la operación de compra de Itínere.

En Sacyr declinan comentar las negociaciones que puede haber llevado a cabo para desprenderse de la vía de pago y se limitan a señalas que "la autopista AP-46 Málaga-Las Pedrizas se encuentra en construcción" y que "al ritmo de ejecución se ha realizado el 32 por ciento de las obras".

Sacyr, como todas los grupos de infraestructuras que compiten en el mundo de las concesiones, está teniendo serias dificultades para financiar obras multimillonarias como Málaga-Las Pedrizas, que la compañía se adjudicó con una propuesta de 367 millones de euros.

Falta de financiación

El problema es que ahora los bancos han cerrado el grifo y resulta realmente complicado conseguir que financien proyectos superiores a 300 millones de euros. Además, en el caso concreto de esta autopistas, al grupo dirigido por Luis del Rivero el endurecimiento de las condiciones crediticias, con el generalizado incremento de los puntos básicos.

De hecho, la compañía lleva un año centrada en reducir su disparado endeudamiento, que asciende a 12.400 millones de euros. Para conseguirlo, durante el primer trimestre de este año se ha desprendido de varias bolsas de suelo, algunos edificios y la participación que tenía en el centro Parque Corredor por 1.300 millones de euros. Además, está pendiente de recibir el visto bueno de la CNMV a la opa que lanzó Citi Infraestructuras sobre Itínere para hacerse con la mayor parte de sus concesiones, junto a Atlantia y Abertis.

Dentro de las concesiones que continúan bajo el paraguas de Sacyr, la compañía sigue negociando la venta de varias de ellas, según fuentes del mercado. Unos contactos que desde la constructora también declinan comentar.

Atrapada dentro de la crisis financiera, Sacyr parece haber mantenido contactos con el Ministerio de Fomento para encontrar algún tipo de solución financiera, más allá de la venta total o parcial de la concesión, que le permita seguir con la obra. Entre las posibles opciones que dentro de sector señalan como más interesantes figura la posibilidad de conseguir un crédito participativo concedido por el Estado y que la compañía devolvería cuando la autopista entre en beneficios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky