
CajaSur ha puesto un plan global de saneamiento tras las advertencias del Banco de España y de su auditor, que alertó de una salvedad en su informe anual de 2008 tras la última rebaja de su calidad crediticia. El proyecto de la entidad cordobesa aglutina todos los segmentos afectados por la crisis financiera y económica: los riesgos derivados, principalmente del mercado inmobiliario, la liquidez y la actividad ordinaria.
El primer paso que ha dado la institución controlada por la Iglesia ha sido el relativo a la contención de los riesgos, después de que el supervisor le diera un plazo para rebajar la concentración de su exposición tras rebasar el límite legal establecido. La caja explica, en un documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que el ejercicio pasado sobrepasó el umbral establecido por su política de canje de deuda con empresas inmobiliarias con el objetivo de contener la morosidad, que por entonces estaba disparada.
La entidad indica que ha hecho los deberes y a cierre de marzo, fecha impuesta por el Banco de España, se sitúa ya por debajo del máximo fijado para la concentración de riesgos, que es del 20% sobre los recursos propios.
Fuentes de la firma cordobesa indicaron a este periódico que una de las medidas adoptadas ha sido la venta de participaciones, como Prasur, por la que no obtuvo ningún beneficio, pero sí le permitió liberar las dotaciones por deterioro de estos activos.
Sobre los riesgos también ha tomado otras decisiones, después de
comprobar como los impagos aumentaban de manera exponencial. La
morosidad de la caja alcanzaba a marzo el 7,91%, la más alta
del sector.
Lea la noticia completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.
Relacionados
- Cajasur: multa de 300.000 euros por infringir la ley de blanqueo de capitales
- El gobernador del Banco de España desliza una lista de siete cajas que deben ser reestructuradas
- Fitch rebaja el rating de CajaSur a bonos basura
- CajaSur obtuvo en 2008 un beneficio neto de 51,3 millones a pesar de la crisis