Barcelona, 3 ene (EFECOM).- El director técnico de la Fundación RACC, Pere Sauret, ha valorado hoy el descenso del 9,5% de personas fallecidas en accidentes de tráfico en carretera en España, aunque ha advertido de que esta cifra, pese a ser buena parcialmente, aún está por debajo del objetivo europeo de rebajar en el año 2010 un 50% los muertos que se producían en 2000.
"En los próximos años vamos a tener que hacer un esfuerzo adicional y no podemos bajar la guardia", ha declarado a Efe Pere Sauret.
El número de víctimas mortales en las carreteras españolas descendió en 2006 en casi un 9,5 por ciento con respecto al año anterior, al pasar de 3.332 a 3.016, 316 muertos menos con relación a 2005, según ha informado hoy el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
El ministro ha informado también durante la presentación de los datos anuales sobre seguridad vial correspondientes a 2006 que, hasta el momento, han perdido todos los puntos de su carné 33 conductores españoles.
Pere Sauret ha señalado que "en términos globales" estas cifras pueden considerarse buenas "pero en el histórico de los últimos seis años no estamos bien porque para cumplir el objetivo europeo en el 2006 tendríamos que haber tenido como máximo 2.833 muertos", ya que en el año 2000 hubieron en España 4.295 víctimas mortales y tendremos que llegar al 2010 con un máximo de 2.147.
"En cifras absolutas estamos mal, por lo que tendremos que hacer un esfuerzo superior en los próximos años", ha dicho Sauret, que ha reconocido que en Cataluña, donde el año pasado el descenso de mortalidad en las carreteras fue del 11%, "estamos en la línea del objetivo europeo".
Además, Sauret ha recordado que las cifras facilitadas hoy por el ministerio del Interior corresponden únicamente a accidentes en carreteras y faltan por contabilizar los accidentes urbanos.
"Los esfuerzos adicionales de los próximos años tendrán que venir -según Sauret- de la mejora del comportamiento de las personas, para lo cual el carné por puntos tiene un papel importante a jugar, siempre que no se baje la guardia, con presencia suficiente de efectivos en las carreteras, controles de velocidad con radares y de alcoholemia y una imposición ágil de las sanciones".
El director de la Fundación RACC también ha recomendado que se hagan campañas informativas para amoldar el comportamiento de los conductores y el gobierno arregle las infraestructuras de las carreteras en los lugares ("puntos negros") donde hay más accidentes y más riesgos.
Igualmente, ha reivindicado que se mantenga el Plan Renove para garantizar la modernización del parque de automóviles ya que los nuevos vehículos ofrecen mayores prestaciones de seguridad. EFECOM
fjn/mg/rs/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- Standard & Poor's confirma el rating de España, aunque advierte de riesgos
- Economía/Laboral.- El Banco de España advierte de "significativos diferenciales" con la UE en paro y empleo femenino
- La OCDE prevé ahora que España crezca un 3,7% en 2006 pero advierte sobre el precio de la vivienda
- El Banco de España advierte del riesgo del abultado crédito al sector inmobiliario
- Economía/Finanzas.- El Banco de España advierte a bancos y cajas por el elevado nivel de créditos al sector inmobiliario