Empresas y finanzas

Iberdrola deja de limitar compras en mercado mayorista tras cambio normativo

Madrid, 3 ene (EFECOM).- Iberdrola, la segunda eléctrica española, ha dejado de limitar las compras de su distribuidora en el mercado mayorista (pool), medida que adoptó el pasado mes de junio tras la decisión del Gobierno de establecer un precio fijo de 42,35 euros por megavatio/hora.

Fuentes de Iberdrola confirmaron a EFE que, "dado el nuevo marco regulatorio", que suprime ese precio fijo, la actuación de la compañía en el mercado eléctrico mayorista ha vuelto a la normalidad.

La decisión, adelantada hoy por el diario Expansión, termina con una situación que generó polémica en el sector y que obligó a Red Eléctrica de España (REE) a gestionar un porcentaje importante de la demanda a través del llamado mercado de desvíos.

En febrero del año pasado, el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley, que entró en vigor en marzo, que obligaba a las empresas generadoras y distribuidoras del mismo grupo empresarial a realizar sus intercambios de energía en el mercado mayorista a un precio fijo de 42,35 euros por megavatio/hora.

En principio y teniendo en cuenta que se trataba de una norma provisional, Iberdrola decidió que su distribuidora comprara la energía a su generadora a precios de mercado, superiores al tope fijado.

Sin embargo, al constatar que en la liquidación correspondiente sólo recibía 42,35 euros por megavatio/hora, la compañía decidió limitar a un máximo de 33 euros por megavatio/hora el precio a pagar por su distribuidora en el mercado mayorista.

Ese precio, una vez sumados otros costes fijos, era el máximo compatible con el tope impuesto por el Gobierno.

Según Iberdrola, la decisión se adoptó porque la compañía "no podía seguir operando a pérdidas y dilapidando el patrimonio de la empresa".

Esa medida provocó que un porcentaje importante de la demanda, en torno al 30 por ciento, quedara sin casar diariamente en el mercado mayorista, lo que obligó a REE a gestionar un volumen mayor de energía eléctrica a través del mercado de desvíos y restricciones, diseñado para realizar pequeños ajustes.

La actuación de Iberdrola llevó al Ministerio de Industria a pedir un informe a REE y a instar a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a abrir un expediente informativo. EFECOM

mam/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky