'Hablando con los clientes podemos ver que el segundo trimestre tiene mejor aspecto', afirmó el consejero delegado de la empresa, Warren East, en la cumbre global de tecnología de Reuters.
PARÍS, 18 may (Reuters) - El mayor diseñador de procesadores del mundo, ARM, señaló el lunes que las ventas de chips han mejorado en el segundo trimestre del año, pero que ese aumento se debe a que los clientes refuerzan su inventario, más que a una recuperación en la demanda de los consumidores finales.
La compañía británica, cuya tecnología se emplea en más del 90 por ciento de los teléfonos móviles del mundo, indicó que el mercado de los semiconductores se está reanimando -tras una caída del 30 por ciento en el primer trimestre- pero que aún estaría entre un 20 y un 30 por ciento por debajo este año.
'Probablemente será peor que un 25 por ciento menos', advirtió.
'Hay un salto de inventario, pero no creo que se sostenga en la segunda mitad (del año). No hay un catalizador subyacente para hacer a los consumidores salir a comprar productos electrónicos', añadió East.
El negocio de las licencias, en el que los más de 200 clientes de ARM obtienen la licencia del diseño de un chip para fabricarlo, tiene unas perspectivas más alentadoras, según el directivo.
'Durante el últimos trimestre o así, desde octubre del año pasado, hemos visto algo de cautela en la actividad de licencias, hay mucha discusión, pero no mucha acción', comentó. 'En realidad no podemos ver un cambio en ese clima'.
INTEL (INTC.NQ) el mayor fabricante de procesadores del mundo, está trabajando para trasladar su tecnología de los ordenadores personales a los teléfonos inteligentes -dispositivos con funciones similares a las de un ordenador sencillo-, el territorio de ARM, una amenaza que East dijo tomarse en serio.
'Nuestro mayor competidor está en los diseños propios y permanece en los diseños propios, pero Intel ha sido muy público en su intención de llevar la arquitectura x86 al grueso de la electrónica de consumo', señaló.
La empresa tiene previsto responder a esta amenaza acaparando parte del mercado de netbooks -pequeños ordenadores portátiles de bajo coste, diseñados para navegar por Internet-, actualmente dominado por el procesador Atom de Intel.
'Para nosotros, el smartphone sigue siendo la prioridad que paga las facturas, pero los netbooks son una interesante oportunidad para nosotros porque quizá todo el mercado de ordenadores personales cambie en unos pocos años, y haya un número relativamente pequeño de máquinas de alto rendimiento y la mayor parte de lo que compren los consumidores sean (netbooks)', indicó.
(Información de Paul Sandle; Traducido por Cristina Fuentes-Cantillana en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: cristina.fuentes.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; cristina.fuentes@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.