Alicante, 2 ene (EFECOM).- Los españoles volverán a apurar hasta el último momento para realizar las compras de los juguetes que se entregarán con motivo de la llegada de los Reyes Magos de Oriente, según las previsiones de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).
En declaraciones a EFE, el director general de la patronal, José Antonio Pastor, explicó que es pronto para estimar qué porcentaje de las ventas se hará en estos días aunque sí se da por seguro que será un volumen "importante y significativo".
La AEFJ, con sede en Ibi (Alicante), estima que en la presente campaña navideña se venderán artículos por valor de 825 millones de euros, lo que supone el 75 por ciento de los 1.100 millones de euros de las ventas anuales.
Además, algunos años los quince días comprendidos entre el 22 de diciembre y el día de Reyes acapararon la mitad del gasto navideño lo que, unido a que esta vez el inicio de la campaña de Navidad se ha retrasado por una posible desconfianza en el consumo, puede contribuir a que las ventas se concentren en estos días.
Según Pastor, pese a los esfuerzos del sector por la desestacionalización de las ventas, las fechas más importantes siguen siendo las de Navidad y especialmente se notan los años en que, como este 2006-07, los festivos coinciden pegados al fin de semana, ya que se alargan estas jornadas que muchos dedican a las compras.
La venta también se extiende "al día después" de la teórica entrega, y el 7 de enero las tiendas están en "pleno bullicio" por los "remordimientos" de compradores que se deciden a adquirir un juguete que "habría sido preferido por el niño" o que no pudo ser obtenido antes por otros motivos.
Entre diciembre y enero se concentran los anuncios televisivos de juguetes, que acaparan buena parte de los cien millones de euros que el sector se gastará este año en inversión publicitaria y que resultan decisivos para impulsar las compras.
En cuanto a los artículos más vendidos hasta el momento, Pastor señaló que, a diferencia de lo ocurrido otras veces, en esta campaña no hay un "juguete estrella" compartido por la mayor parte de edades, como pudo ocurrir hace años con el monopatín o el muñeco Furby.
En esta ocasión, los productos más demandados han pasado a estar "más repartidos" por cada segmento de edad y esto resulta "muy positivo" para los fabricantes.
La patronal confía en cerrar una "muy buena campaña" para la industria, toda vez que durante los primeros nueve meses de 2006 ha aumentado el consumo en torno al 8 por ciento con respecto al año precedente.
Como otros años, se espera que los juguetes tradicionales vuelvan a ser los que más éxito tengan entre los consumidores, aunque los productos bajo licencia (como Disney y Warner) también tendrán una buena acogida en el mercado, ya que el año pasado acapararon el 27 por ciento de las ventas y la tendencia es alcista.
En España existen más de dos centenares de jugueteras, la mayoría de pequeño tamaño, que generan un empleo directo a 4.000 trabajadores y otro inducido de mayor dimensión aunque difícil de cuantificar; la mitad de los fabricantes se halla en la Comunitat Valenciana. EFECOM
ams/cbr/cg