Empresas y finanzas

Españoles gastarán unos 825 millones euros en juguetes en Navidad

Alicante, 8 nov (EFECOM).- Los españoles se gastarán unos 825 millones de euros en juguetes durante la próxima Navidad, lo que supone el 75 por ciento de las ventas anuales, según datos difundidos hoy por la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ).

La patronal, que tiene su sede en Ibi (Alicante), prevé que el gasto de 2006 en juguetes se sitúe en torno a los 1.100 millones de euros.

Fabricantes y distribuidores de las empresas de AEFJ colocarán en el mercado juguetes por valor de más de 900 millones de euros, de los que el 67 por ciento se venderán en el mercado español y el resto en el extranjero.

Como otros años, se espera que los juguetes tradicionales vuelvan a ser los que más éxito tengan entre los consumidores, aunque los productos bajo licencia también tendrán una buena acogida en el mercado, ya que el pasado año acapararon el 27 por ciento de las ventas y la tendencia es al alza.

Las licencias con mayor presencia serán las deportivas, las del mundo del motor, los estrenos cinematográficos recientes y de películas clásicas de Disney, Warner y Star Wars, así como de cómics y las relacionadas con programas de televisión.

Sin embargo, el protagonista seguirá siendo el juguete clásico, pero con la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar el producto.

Aplicaciones electrónicas, chips y sensores son las innovaciones principales que presenta el sector para dirigirse al público infantil, aunque aportando los valores del juego clásico, es decir, que sean educativos, didácticos, divertidos y para compartir.

El director general de la AEFJ, José Antonio Pastor, explicó que "la fuerte concentración de ventas en tan corto espacio dificulta la labor de dar previsiones exactas del sector".

Pese a ello, confió en que sea una "muy buena campaña" para la industria dado que durante los nueve primeros meses de 2006 ha aumentado el consumo el 8 por ciento con respecto a 2005 y las exportaciones se han recuperado en un 1,4 en el acumulado entre enero y agosto de 2006. Además, la importación de juguetes también se ha elevado el 1,5 por ciento.

En cuanto a la inversión publicitaria, la patronal estima que en 2006 se superarán los 100 millones de euros, principalmente para la emisión de anuncios en televisión.

Recordó que la AEFJ colabora junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el control de la seguridad de juguetes y en la importación de productos, y también que participa con la comisión interministerial Antipiratería.

Pastor recordó que los fabricantes españoles siguen padeciendo "la competencia desleal que supone la entrada incontrolada de productos, que ponen en riesgo la seguridad de los consumidores a cambio de un menor precio, con el añadido de mala imagen para el sector".

En esta línea, advirtió de que el sector volverá este año a registrar pérdidas de entre el 15 y el 20 por ciento provocadas por estas copias y falsificaciones.

Con el fin de favorecer la elección de juguetes por parte del consumidor, la AEFJ ha lanzado un serie de consejos útiles, entre ellos comprobar que el juguete lleva la marca CE, que es obligatoria, que las instrucciones estén en castellano y que esté identificado perfectamente su fabricante o responsable de su comercialización.

Además, insta a los adultos a atender a los gustos de los menores y asegurarse de que el juguete es adecuado a su edad y a no dejarse engañar por diferencias de precios excesivos en productos aparentemente iguales porque pueden ser copias o estar poniendo en riego la seguridad por ofrecer un menor coste.

En España existen más de dos centenares de jugueteras, la mayoría de pequeño tamaño, que generan un empleo directo en torno a los 4.000 trabajadores y otro inducido de mayor dimensión aunque difícil de cuantificar, y la mitad de los fabricantes se hallan en la Comunidad Valenciana. EFECOM

ams-jmm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky