'El acuerdo alcanzado con los bancos permitirá al Grupo el desarrollo de una estructura financiera estable a medio y largo plazo, en línea con su plan estratégico', dijo Prisa en una nota de prensa.
MADRID, 14 may (Reuters) - El grupo de medios PRISA (PRS.MC)dijo el jueves que ha firmado con sus bancos acreedores una prórroga de la vigencia de un préstamo de cerca de 2.000 millones de euros hasta marzo de 2010.
Prisa había suscrito el año pasado este crédito puente por la OPA sobre su división audiovisual Sogecable con un vencimiento inicial del préstamo a finales de marzo de 2009.
En esa fecha, Prisa anunció que había pactado con sus bancos acreedores la extensión por un año aunque agregó que todavía quedaban por ultimar algunos detalles técnicos con las entidades extranjeras.
El crédito fue facilitado en su día por La Caixa, Caja Madrid, BANESTO (BTO.MC)y por las entidades extranjeras HSBC , BNP y Natixis.
En la bolsa, las acciones de Prisa viraban al alza tras el anuncio y a las 0940 horas subían un 2,9 por ciento a 2,84 euros tras bajar en torno a un 0,5 por ciento en la apertura.
'Creemos que la confirmación de la prórroga del crédito debería aliviar algo en el corto plazo la difícil situación financiera de Prisa, permitiendo al grupo ganar tiempo para vender activos como Digital+ o participaciones minoritarias en Santillana y Media Capital', dijeron los analistas de BPI en una nota a sus clientes.
El grupo de medios Prisa, cuya deuda neta asciende a unos 5.000 millones de euros, quiso vender el año pasado su plataforma de televisión de pago Digital+, aunque a principios de enero anunció que las ofertas recibidas no cumplieron con los requisitos establecidos en el proceso de venta.
(Informacion de Robert Hetz; Editado por Jose Elías Rodríguez)
(robert.hetz@thomsonreuters.com; +34 91 585 21 96; Reuters Messaging: robert.hetz.reuters.com@reuters.net)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.