Empresas y finanzas

El crudo, la gasolina y el gas se calientan

La recuperación de la bolsa no es la única. Las materias primas, especialmente el petróleo y sus derivados, también han emprendido un ascenso imparable. El 'Brent' se acerca ya a los 60 dólares por barril, por la esperanza de que la recesión no se alargue.

Fueron compañeros inseparables en la recuperación de las bolsas en 2003 y otra vez se han hermanado. El petróleo y la renta variable avanzan de manera conjunta y ahí están los números: el Brent, crudo de referencia en Europa, se anota más de un 30 por ciento en 2009 después de una espectacular caída (véase gráfico). No es el único carburante que se ha acelerado.

La gasolina aún se ha disparado con más fuerza desde enero...y quien intenta también dejar atrás las pérdidas es el gas natural, que en los últimos días ha conseguido anotarse una pequeña remontada, gracias a los últimas encuestas sobre datos de empleo en EEUU, que indican que la destrucción de puestos de trabajo se ha reducido en el sector privado.

La demanda de gas

El 58 por ciento de la demanda de gas natural en este país la genera la industria norteamericana, por lo que algunos expertos explican que el repunte se debe a que el mercado empieza a creerse la idea de que la recuperación al otro lado del Atlántico llegará en la segunda mitad de este año. De ser así, una de sus apuestas es que el gas pueda continuar recuperando terreno a medio plazo (a corto la tendencia la pueden ir marcando las distintas noticias macroeconómicas que se publiquen, por lo que es una inversión con mucho riesgo).

Tanto de la evolución del gas como de otras materias primas se pueden beneficiar los inversores en contratos por diferencias, ya que existen sobre este tipo de productos. En el mercado español se comercializan CFD sobre distintas clases de petróleo, como el británico Brent o el Light Crude estadounidense.

Igual que también se pueden ligar a la evolución de las gasolinas -por ejemplo a la sin plomo, de la que existe contrato por diferencias- cuya tendencia está estrechamente ligada a la del petróleo; luego si se está convencido de que el crudo puede continuar recuperando posiciones, un inversor puede aprovecharlo para posicionarse alcista a la vez sobre el oro negro y también sobre su derivado.

De todos estos productos se comercializa una doble gama. El contrato normal y el mini contrato. El primero ofrece la posibilidad de obtener un mayor beneficio por cada punto que se mueva el subyacente, pero el riesgo de pérdida también es mayor y, a la vez, se exige un desembolso de garantías en capital más elevado. El mini contrato, por el contrario, no exige que el cliente deposite un importe de capital tan elevado, pero las ganancias o posibles pérdidas también son más reducidas (sería una alternativa de menor riesgo).

Como los subyacentes de estos contratos por diferencias son, mayoritariamente, futuros tenga en cuenta a la hora de abrir una posición que ésta conlleva plazo de vencimiento, por lo que debe estar atento a esas fechas. Normalmente, en el caso de que el cliente no solicite que le alarguen la posición a otro contrato -algo que tiene coste- los emisores de CFD la cerrarán de manera automática antes del vencimiento del derivado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky