Empresas y finanzas

¿Se dejará Google seducir por el diario 'The New York Times'?

Sede del diario The New York Times, en Nueva York. Foto: Bloomberg

En las últimas semanas, una bloque de acciones bastante considerable ha conseguido llamar la atención de dos nombres propios dentro de la industria mediática de EEUU: el multimillonario gurú del entretenimiento, David Geffen, y el cofundador de Google, Larry Page.

En el caso de Geffen, el empresario realizó una oferta para hacerse con el 19% del periódico, una porción que en estos momentos está en manos del hedge fund Harbinger Capital Partners. Sin embargo, parece que las negociaciones no llegaron a buen puerto ya que Geffen quería pagar a precio de mercado, mientras el hedge fund dirigido por Philip Falcone exigía una prima adicional.

Por otro lado, el rotativo parece haber llamado a la puerta del buscador Google (GOOG.NQ). No es ningún secreto que Eric Schmidt, consejero delegado del rey de la publicidad online, ha lamentado en numerosas ocasiones el estado actual de la cabecera. Aún así, parece que la compañía no se ha mostrado muy convencida con la oferta.

Uno de los miembros del Consejo del Times, Scott Galloway, tanteó al cofundador del portal, Larry Page, según adelantó la revista Fortune, sin embargo, desde Google confirman "que se estudió seriamente la oferta" pero que finalmente se dejó pasar la oportunidad.

Los analistas apuntan que una posible entrada del buscador en el accionariado del Times hubiera supuesto una revalorización inmediata del valor de las acciones del periódico.

La compañía no está en venta

De momento, el presidente de The New York Times, Arthur Sulzberger Jr, dejó claro el pasado mes de abril que la compañía no está en venta, aunque es cierto que el conglomerado de prensa ha comenzado a desprenderse de algunos activos: busca comprador para su participación la compañía que dirige el equipo de béisbol de los Red Sox y ha alcanzado acuerdos para recortar salarios y beneficios con los trabajadores sindicados del Boston Globe, cabecera que perderá 85 millones de dólares este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky