Empresas y finanzas

2006 Cierra con un déficit fiscal del 0,4 por ciento del PIB

Bogotá, 22 dic (EFECOM).- El Gobierno colombiano reveló hoy que el déficit del sector público consolidado (SPC) en 2006 será de un 0,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), 1,1 puntos menos que el que se preveía a mediados del año.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, durante una conferencia de prensa, señaló que en el caso del Gobierno nacional el déficit será de 3,8 por ciento del PIB, frente a un pronóstico de mediados del año de un 5 por ciento.

Según el alto cargo, el sólo hecho de reducir el déficit del Gobierno por debajo de cuatro puntos es "significativo y demuestra el bueno momento por el que atraviesa la economía nacional".

Anotó que el resultado de este año es el mejor que un Gobierno "ha presentado en mucho tiempo".

Colombia terminó el mes pasado el último de tres acuerdos "stand by" sucesivos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), bajo cuyas condicione estuvo desde diciembre de 1999.

La deuda del sector público no financiero (Gobierno nacional, sector descentralizado, seguridad social y empresas de capital público de la Nación, los departamentos y municipio) cayó a un 30,7 por ciento del PIB en 2006, cuando en 2002 era de un 47,9 por ciento, y el ministerio prevé que en 2007 esa relación será de un 28,7 por ciento.

La disminución del déficit del Gobierno, dijo el funcionario, es el resultado principalmente de los mayores ingresos tributarios, que se calculaban serían un 15,4 por ciento del PIB y que sumarán finalmente un 16,3 por ciento del producto en 2006, lo que significara un aumento de recursos de un 6,17 por ciento.

La economía colombiana, recordó Carrasquilla, crecerá este año por encima de un 6 por ciento, principalmente por la actividad privada, pues el PIB del Gobierno sólo crecerá en un 1,8 por ciento, y por la inversión, que significará un 29 por ciento del producto.

Los ingresos totales del Gobierno nacional, que se calculaban a mediados del año que significarían un 17 por ciento del PIB serán finalmente un 17,9 por ciento del mismo.

El ministro indicó que gracias al mayor recaudo y al control sobre los gastos, que disminuyeron como porcentaje del PIB, las necesidades de financiación del Gobierno se redujeron.

Para 2007 el déficit del SPC se prevé será de un 1,3 por ciento del PIB, que es 0,4 puntos menor al que se calculó en junio pasado y el del Gobierno nacional será de un 4,1 por ciento del PIB, 0,9 puntos menos al que se calculó a mediados del este año que era de un 4,8 por ciento.

Sobre el plan de financiación del Gobierno para 2007, Carrasquilla anunció que no se requerirá de nuevas emisiones de bonos en el exterior -en 2006 se realizaron operaciones de prefinanciación para 2007-, y se usarán más recursos de la banca multilateral, que son menos costosos.

La financiación con títulos de tesorería (TES) en el mercado local se reducirá frente a lo que se calculó en junio pasado, en un 15,58 por ciento y los ingresos por privatizaciones subirán de 2,5 billones de pesos a 6,59 billones, un 163 por ciento, en parte por que algunas de las enajenaciones de 2006 sólo serán efectivas en 2007 y por la venta de otros activos estatales. EFECOM

amv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky