Madrid, 22 dic (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy el Real Decreto de Revalorización de Pensiones, por el que habrá una subida general del 2,6 por ciento para estas prestaciones, así como una paga extraordinaria en enero para compensar el desvío de la inflación.
A finales del próximo mes, los pensionistas recibirán así una paga extra con la compensación por la subida de precios de consumo que será sesenta euros de media, e irá desde los 11,76 euros en las pensiones de orfandad hasta los 70 euros en las de incapacidad permanente de gran invalidez con cónyuge a cargo.
El Ministerio de Trabajo también informó de que las pensiones mínimas con cónyuge a cargo subirán el próximo año el 7,13 por ciento y aquellas sin cónyuge a cargo el 5,62 por ciento.
Con este crecimiento, a partir de enero los jubilados mayores de 65 años con cónyuge a cargo recibirán 606,06 millones de euros mensuales y sin cónyuge a cargo 493,22 euros.
Por su parte, los jubilados menores de 65 años ingresarán 566,41 euros si tienen cónyuge a cargo y 459,57 euros mensuales si no lo tienen.
Además, la pensión mínima de orfandad para menores de 18 años y con una discapacidad igual o superior al 65 por ciento se equiparará a la pensión no contributiva.
Las pensiones no contributivas y las pensiones del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) aumentarán el 3,61 por ciento, hasta los 312,43 euros (4.374,02 euros anuales) y los 338,84 euros mensuales, respectivamente, mientras que las de viudedad subirán el 5,62 por ciento.
Además, gracias a una enmienda introducida en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado en el Senado, la pensión mínima de las viudas con cargas familiares o discapacitadas de cualquier edad se equipara a la de las viudas con más de 65 años.
Esto representa una subida para estas personas del 13,35 por ciento en 2007 y del 28,56 por ciento en los tres años de legislatura, con lo que pasarán a percibir una prestación mensual de 493,22 euros el próximo año.
El Ministerio de Trabajo destacó además que en los tres últimos años las pensiones mínimas contributivas de los mayores de 65 años han subido el 19,78 por ciento y las mínimas con cónyuge a cargo, el 24,99 por ciento.
Esto permitirá que el próximo año un millón y medio de personas superen el umbral de la pobreza, que se situará en 6.902 millones de euros anuales para los mayores de 65 años sin cónyuge a cargo. EFECOM
lbm-mtd/pamp/jlm