Empresas y finanzas

Bolivia elevará precio gas a Cuiabá si no hay acuerdo con Brasil

La Paz, 21 dic (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia confía en alcanzar un "acuerdo amigable" con Brasil en las próximas horas sobre el gas que vende a la ciudad de Cuiabá, pero advirtió que elevará unilateralmente el precio si la negociación fracasa.

"Esperamos llegar a un acuerdo para no tener que tomar otro tipo de decisiones, como decir que a partir de ahora el gas se vende más caro", afirmó hoy el ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas.

El ministro participó junto al presidente, Evo Morales, el vicepresidente, Álvaro García Linera, y el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Juan Carlos Ortiz, en el acto de conmemoración del sesenta aniversario de la fundación de la petrolera estatal, celebrado en La Paz.

Desde mayo pasado, cuando Morales dictó la nacionalización de los hidrocarburos, YPFB asumió nuevamente el monopolio de toda la cadena petrolera, incluida la comercialización de los productos energéticos.

Bolivia exporta 1,2 millones de metros cúbicos diarios a la ciudad de Cuiabá, en el estado brasileño de Mato Grosso, a 1,09 dólares por millón de unidad térmica británica (BTU).

La intención del gobierno boliviano es elevar el precio hasta 4,08 dólares por millón de BTU, cifra que paga la estatal brasileña Petrobras por el contrato principal que tiene vigente con YPFB desde 1999 y que le permite recibir un promedio de 26 millones de metros cúbicos diarios del producto energético.

Representantes del Ministerio de Hidrocarburos defenderán la subida pretendida en una reunión en las próximas horas en la ciudad tropical de Santa Cruz de una delegación brasileña con ejecutivos de la compañía Gas Oriente Boliviano, responsable de la venta del producto energético a Cuiabá.

Pendiente está también otra negociación entre Petrobras e YPFB, puesto que esta última empresa persigue que Brasil pague 8 dólares por millón de BTU, frente a 4,08 dólares estipulados en la actualidad.

El presidente Morales, en el mismo acto, dijo que tiene confianza en que el gobierno brasileño acepte esta subida, que le generaría a Bolivia 300 millones de dólares adicionales, "no por generosidad, sino porque ése es el precio real del gas".

En el aniversario de YPFB, el mandatario se inspiró en la fuerte lluvia caída durante todo el acto al afirmar que en 2007 lo que caerá en Bolivia será "petróleo", como resultado de la nacionalización de los hidrocarburos decretada por él mismo en mayo pasado.

Pidió, además, al pueblo boliviano que no se "acobarde" a la hora de profundizar en el proceso nacionalizador que su gobierno quiere ampliar a otros recursos naturales.

"Habrá guerra sucia, amenazas, pero no hay por qué asustarse", puntualizó el presidente.

Por su parte, el presidente de YPFB, Juan Carlos Ortiz, no quiso dar detalles acerca de la "refundación" a la que va a ser sometida la petrolera por expreso deseo del ejecutivo.

Los aspectos de la reestructuración se conocerán "cuando esté listo el anteproyecto de ley al respecto", afirmó Ortiz, antes de recalcar que la empresa seguirá siendo "cien por cien estatal" pese a que necesitará más recursos materiales y humanos para "afrontar los nuevos desafíos requeridos por la nacionalización".

En la misma línea se pronunció el ministro de Hidrocarburos, quien destacó que la nueva política energética impulsada por el gobierno necesita de una empresa estatal "fortalecida", que participe en el proceso completo de explotación, industrialización, transporte y comercialización de los hidrocarburos.

"La historia de YPFB es de recuperación de la dignidad nacional", concluyó Villegas. EFECOM

mb/jcz/jj

(Con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky