Madrid, 21 dic (EFECOM).- Los ingresos reales de los agricultores de la Europa de los 25 subió este año el 2,6 por ciento, según anunció hoy la Oficina de Estadísticas de la Comunidad Europea, Eurostat.
Este incremento, que se experimenta tras la caída en el 7,3 por ciento de la renta agraria en 2005, se ha debido especialmente a la reducción del trabajo agrícola en un 2,2 por ciento y a una pequeña mejora de los beneficios reales de los agricultores en el 0,4 por ciento.
Además, Eurostat explica que se ha dado una cierta estabilidad en los precios percibidos por los agricultores en la unión Europea y un ligero aumento de las subvenciones después de impuestos del 0,8 por ciento.
El crecimiento más fuerte de la renta agraria se ha producido en los Países Bajos (+17,6%), Francia (+8,6%), Austria (+6,6%), Lituania (+6,5%) y la República Checa (+6,4%).
A estos países les sigue Dinamarca (+5,8%), Alemania (+5,1%), Letonia (+4,9%), Hungría (+4,5%), Polonia (4%), Luxemburgo (4%), Bélgica (+2,6%), Chipre (+2%), Grecia (+1,7%), Suecia (+1,2%), Portugal (+1,2%), España (+0,3%) y Reino Unido (+0,2%).
Sin embargo, las principales caídas de la renta se han registrado en Irlanda (-10,2%), Finlandia (-6,2%) y Malta (-5,5%), a los que les siguen Estonia (-4,4%), Italia (-4,2%), Eslovenia (-2,7%) y Eslovaquia (-0,8%).
Eurostat detalla que el crecimiento leve en el valor de la producción animal en 2006 es el resultado de una caída en volúmenes de producción (-0,3%) y una subida de precios al productor (+0,5%).
El aumento del número de ganado (+2,4%) fue acompañado por el crecimiento en precios al productor (+5,0%).
En el caso de la avicultura, se redujeron tanto los volúmenes de producción (-4,3%) como los precios al productor (-3,3%), mientras que el valor de la producción de cerdo creció, principalmente debido a una subida de precios al productor (+3,5%).
El volumen de gastos por consumos intermedios cayó en el 1,5 por ciento y entre las caídas más significativas se encuentra la de los fertilizantes y abonos (-3,8%), mientras que se produjo un importante alza de los precios de la energía (+8.4%). EFECOM
ya/lgc/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- CE pide a los países que destinen sus fondo europeos de desarrollo rural para crear empleos en el campo
- Diego Carcedo elegido Presidente de la Sección Española de la Asociación de Periodistas Europeos
- Plataneros europeos reconocen el "gran trabajo" de CE en la reforma de ayudas
- Economía/Laboral.-España es uno de los países europeos con más rigidez laboral y mayores costes de despido, según Adecco
- RSC.- Sindicatos Europeos califican de "documento descafeinado" el REACH aprobado por el PE sobre sustancias químicas