Empresas y finanzas

Panrico desvía fuera de Cataluña una inversión de 15 millones

Barcelona, 21 dic (EFECOM).- Panrico instalará la nueva máquina de elaboración de Doyco, el Bollycao japonés, a sus plantas de Madrid o Puentegenil (Córdoba) por falta de acuerdo con el comité de empresa de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona), donde el grupo iba a efectuar esta inversión, cercana a los 15 millones de euros.

Según han avanzado a Efe fuentes sindicales, la instalación de la nueva máquina en Santa Perpètua, que se fabricará en Japón y funcionará a tres turnos, estaba supeditada a medidas para mejorar la efectividad de la fábrica.

Estas medidas pasaban por un aumento de la flexibilidad laboral y la reducción de los costes a través de la supresión del pago del transporte de los trabajadores, medida que el comité de Santa Perpètua no ha aceptado.

Portavoces de Panrico han declinado hacer declaraciones sobre esta operación y su impacto sobre la treintena de empleados de la planta catalana que, según los sindicatos, la empresa prevé que se queden sin trabajo tras la tecnificación de la línea de producción de pan de molde, anunciada para marzo o abril de 2007.

Precisamente, esta inversión debía servir para recolocar a este personal y que la modernización tuviese un efecto neutro en el número de trabajadores de la plantilla.

Las mismas fuentes sindicales han subrayado que tanto la empresa como el comité coinciden en su interés por instalar la máquina de fabricación de Doyco en Santa Perpètua, pero que no ha habido acuerdo entre ambas partes en la supresión del pago del transporte a los 550 trabajadores de la planta, importe que los sindicatos cifran en 600.000 euros.

En la reunión mantenida esta semana, la empresa mejoró hasta 55 días por año las indemnizaciones por el recorte del derecho del transporte, una oferta que los sindicatos consideran "insuficiente" porque "queda muy lejos" del pago del 70% sobre la cantidad que les quedaría por percibir en transporte hasta su prejubilación, que reclama el comité.

En cuanto a aumentar la flexibilidad laboral y alargar de dos a tres turnos los periodos vacacionales, los sindicatos han manifestado su acuerdo con el grupo, pero subrayan que no aceptarán renunciar al pago del kilometraje o del autocar con las condiciones ofertadas por la empresa, por lo que por razones de costes la junta directiva de Panrico ha optado por instalar su nueva máquina en Puentegenil (Córdoba) o Madrid.

Panrico, que dispone de once fábricas en España y otras dos en Portugal, pretende comprar empresas alimentarias en la Península Ibérica para duplicar sus ventas netas, pasando de los 550 millones de euros de 2005 a 1.000 millones de euros antes de salir a bolsa en el año 2010. EFECOM

lj-mf/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky