Empresas y finanzas

Economía/Motor.- La planta de PSA Peugeot Citröen en Vigo cierra el año con 455.000 vehículos producidos, un 7% más

VIGO, 21 (EUROPA PRESS)

La planta viguesa de PSA Peugeot Citroën cierra el año 2006 con 455.000 vehículos producidos, un 7% más que en 2005, y 44.000 colecciones, lo que supone un 5% menos que el pasado año, a pesar de la "ralentización de la producción que viene registrando el sector del automóvil en España", informó hoy la compañía.

El vehículo más producido fue, un año más, el Citroën Xsara Picasso, con más de 166.000 unidades, seguido del Citroën Berlingo, con 158.000, del Peugeot Partner, con algo más de 104.070, y del nuevo modelo, el Citroën C4, cuya producción en serie comenzó en septiembre, se fabricaron 26.800 unidades.

Además, desde la segunda quincena de octubre hasta el final del año, la factoría viguesa mantuvo la producción diaria en niveles máximos, con 2.160 vehículos al día.

En cuanto a la exportación, las ventas al exterior representaron el 83% de la producción total, con un incremento del 9% con respecto a 2005, y a lo largo de 2006 los vehículos se distribuyeron en más de 100 países de todo el mundo.

La producción de colecciones ascendió a 43.800 unidades en 2006, lo que supone un 5% menos que en el año anterior. La empresa destaca que, en noviembre, se reanudó el programa de exportación pieza a pieza de China, interrumpido en 2005.

EMPLEO EN LA PLANTA.

El empleo en esta instalación creció un 7% respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 9.200 personas. Este aumento se produjo por "los nuevos ingresos realizados para atender a las necesidades de producción del Citroën C4 Picasso".

El nuevo modelo incorpora "numerosas innovaciones tecnológicas", por lo que se tuvieron que implantar nuevas tecnologías en la planta, como el láser, el empleo de nuevos materiales, como el aluminio o el acero de ultra alto límite elástico.

PSA Peugeot Citroën destaca que el Centro de Vigo obtuvo la Autorización Ambiental Integrada de la Xunta de Galicia, siendo la primera planta de automóviles de España en obtener la certificación, que define las obligaciones que, dentro de la Ley estatal de Control de Contaminación, deben cumplir las empresas para asegurar el respeto ambiental.

Por otra parte, se refiere a que los trabajadores eligieron en 2006 a los 41 delegados del Comité de Empresas que les representará durante los próximos cuatro años, formado por 23 representantes del sindicato SIT-FSI, 8 de UGT, 6 de CIG y 4 de CC.OO.

RECONOCIMIENTOS.

La Federación Española de Donantes de Sangre volvió a reconocer la "generosidad" de los trabajadores de la planta, concediendo al Servicio Médico la distinción del "Mérito Nacional a la Donación Altruista de Sangre de España". El Centro posee esta distinción desde 1999 y este año se personalizó en el responsable de Seguridad y Salud, José Ángel Díaz.

El director del Centro, Javier Riera, recogió la medalla de oro del Puerto de Vigo con motivo de la conmemoración del 125 aniversario de la institución y también obtuvo la medalla de oro de la Diputación de Pontevedra.

Otro dato destacado de 2006 es el Informe Ardora, titulado "Vigo, en clave de competitividad", que concluye que la ciudad necesita más peso institucional para mejorar su capacidad competitiva, y que ha pasado a formar parte del Clúster de Empresas de Automoción de Galicia, que se constituyó en la Fundación de CEAGA, que tiene como objetivo ejecutar el Plan Estratégico del sector.

OPERATIVIDAD DEL PUERTO.

Finalmente, Citroën insiste en el comunicado en la importancia de la operatividad del Puerto, "una de las claves para mantener la competitividad del sector de la automoción de Galicia"; en este sentido, afirma que en los próximos años el Centro precisará de 41.000 metros cuadrados en Bouzas, 36.000 para la actividad de Citroën y 50.000 para la importación de vehículos de otras marcas).

Además, señala que el Puerto pretende desarrollar un proyecto de ampliación de la terminal de Bouzas para dar cabida a más contenedores, pero añade que "hay aspectos que tienen que ser estudiados en más detalle", ya que esta intención "puede poner en riesgo la actividad logística de la automoción y podría afectar a la calidad de los automóviles almacenados allí".

Por otro lado, advierte de que el centro necesita una conexión ferroviaria con el Puerto, el enlace de la plata con el segundo cinturón y un espacio próximo para la implantación de empresas proveedoras, siendo "uno de los proyectos más apremiados la ampliación de la zona sur del Polígono de Balaídos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky