Madrid, 21 dic (EFECOM).- La compañía aérea Air Madrid se fundó en diciembre de 2003 por un grupo de empresas del sector turístico y en 2004 fue adquirida en su totalidad por el empresario José Luis Carrillo a través de la sociedad Optursa Management Ltd.
La compañía arrancó ya con problemas de gestión antes de comenzar a volar, pues el accionariado cambió varias veces de mano a lo largo del 2004, desde el reparto inicial de Hotusa (20%), Celuisma (20%), Herminio Gil (15%), Eroski (10%), Q Viajes (10%), Hoteles Catalonia (10%), FG Hoteles (7,5%) y Promociones el Encinar (7,5%).
A finales de 2004, se habían hecho con el 100 por ciento del capital José Luis Carrillo, a través de su empresa Optursa, y Herminio Gil.
Posteriormente, Gil vendió su 20 por ciento a Carrillo, quien se hizo con la compañía, y puso en explotación también el operador Alda Tours para la venta de paquetes completos de vacaciones.
La aerolínea comenzó sus operaciones el 30 de mayo de 2004 tomando como base de operaciones el aeropuerto madrileño de Barajas, para volar, fundamentalmente, a Latinoamérica con precios bajos, y suspendió sus operaciones el 15 de diciembre del 2006.
Esta suspensión, unilateral por parte de la empresa, dejó en tierra a 130.000 pasajeros sin que su presidente, José Luis Carrillo, hasta el día de hoy, haya informado a los 1.200 trabajadores de lo ocurrido.
La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, informó el 17 de diciembre que la operadora estaba bajo vigilancia desde mayo pasado por deficiencias en el mantenimiento en sus aparatos, en la seguridad de los aviones y retrasos que alcanzaron 43 horas, y explicó que además había sido sancionada con más de 140.000 euros.
El dispositivo de emergencia puesto en marcha por el Ministerio de Fomento ha trasladado a sus lugares de destino a cerca de cinco mil pasajeros, algo más del 20 por ciento de los que se consideran afectados, en total 20.000 según los cálculos de Fomento, aunque la compañía eleva esta cifra a 120.000.
Para el traslado de estos viajeros, Fomento ha fletado doce aviones y contratado las plazas libres disponibles en la compañía aérea española Iberia.
La sanción a la que tendrá que hacer frente la compañía Air Madrid superará 10 millones de euros, "ya que a los 6,5 millones de euros que Fomento le ha reclamado por los gastos del dispositivo de emergencia, se sumarán otros 4 millones más que establece la sanción máxima en estos casos".
Al quinto día de la crisis de la aerolínea entró en escena la Comisión Europea, que pidió ayer información a España sobre las licencias y la seguridad de la aerolínea y reclamó una solución "lo antes posible" para los pasajeros bloqueados por el cese de operaciones de la compañía.
Ese mismo miércoles 20 de diciembre, el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó en el Congreso que la crisis por el cierre de Air Madrid se debía al incumplimiento por ésta de sus "obligaciones legales" y agregó que el Gobierno cumplió impidiendo posibles "riesgos para la seguridad".
El líder de la oposición, el presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, acusó ayer a Rodríguez Zapatero de ser "responsable" de no garantizar la seguridad de los viajeros al haber renovado la licencia de operación a Air Madrid "a sabiendas" de los problemas de la compañía y cuestionó la gestión de la crisis.
En el ámbito judicial, la Asociación Española de Usuarios, Empresarios y Profesionales del Transporte Aéreo (Asetra) presentó el pasado domingo la primera denuncia por estafa contra Air Madrid en el juzgado de instrucción número 5 de El Prat de Llobregat.
Por otra parte, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) exigió a Air Madrid que abra sus mostradores para atender los contratos firmados con más de 130.000 viajeros o, de lo contrario, pedirá la intervención de la compañía y la responsabilizará de estafa, secuestro y apropiación indebida.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional ha congelado el dinero cobrado a las agencias de viajes por la partida de billetes de Air Madrid.
La organización mantiene apartados los ingresos obtenidos por las ventas en noviembre pasado de billetes de Air Madrid a través de las agencias de viajes que cuentan con su acreditación, por valor de 7,5 millones de euros.
El pasado martes 19 de diciembre, la IATA informó de que "no puede tocar" el dinero que tiene bloqueado por venta de billetes de Air Madrid sin el permiso de la compañía.
Además, un grupo de acreedores de Air Madrid presentó ayer ante el juzgado de lo Mercantil de Madrid una solicitud de "apertura de concurso de acreedores necesario".
Air Madrid cerró 2004 con unas pérdidas de 6,5 millones de euros, que se elevaron en 2005 a 15,28 millones, y según fuentes del sector consultadas por EFE, la deuda a acreedores podría situarse entorno a 39 millones de euros.
Mientras tanto, los trabajadores de Air Madrid siguen esperando una respuesta del Ministerio de Fomento a un Plan de Viabilidad para la compañía que presentaron el lunes con la petición de que las autoridades levanten la suspensión de la licencia de operaciones y el compromiso de reanudar los vuelos.
El sindicato de pilotos SEPLA ofreció ayer a Fomento tripulaciones técnicas destinadas a los vuelos necesarios para paliar la crisis motivada por la suspensión de las actividades de Air Madrid.
La ministra de Fomento, Magadalena Álvarez, comparecerá en el Congreso el próximo día 26 de diciembre para dar explicaciones de lo ocurrido con Air Madrid. EFECOM
pgp/jj
Relacionados
- Los trabajadores de Air Madrid presentarán un plan de salvamento
- Economía/Empresas.- Nace una nueva compañía aérea, Pyrenair, que operará desde el aeropuerto Huesca-Pirineos
- Economía/Empresas.- Uganda pone en marcha una nueva compañía aérea que competirá con Kenya Airways
- Economía/Empresas.- La nueva compañía aérea portuguesa Lusitania Airways comenzará a volar a partir de marzo
- RSC.- KLM, la primera compañía aérea europea que servirá café orgánico certificado por Rainforest Alliance en sus vuelos