Río de Janeiro, 21 dic (EFECOM).- Los aeropuertos brasileños volvieron a vivir jornadas de caos, con numerosos vuelos atrasados y cancelados, y cientos de pasajeros varados, irritados o durmiendo en las terminales, en la semana previa a las festividades de navidad, admitieron hoy fuentes oficiales.
Los problemas en el transporte aéreo registrados en noviembre pasado y comienzos de diciembre, que las autoridades consideraban superados, se repitieron hoy en las principales terminales, principalmente en Sao Paulo, Río de Janeiro y Brasilia.
El caos comenzó el miércoles con el cierre de algunos aeropuertos debido a problemas meteorológicos y una falla en el sistema informático de la aerolínea TAM, la mayor del país.
De los 1.202 vuelos programados para el miércoles en todo el país, 501 tuvieron atrasos de más de una hora y 39 fueron cancelados, según la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Los problemas de la víspera, agravados con el aumento del tráfico debido al inicio del período de vacaciones, se extendieron este jueves como consecuencia de nuevos problemas meteorológicos y de las dificultades de TAM para normalizar sus operaciones, según la ANAC.
La propia aerolínea divulgó un comunicado en el que reconoció que todos sus vuelos con origen en Sao Paulo estaban partiendo con un atraso promedio de dos horas.
Las causas del caos aéreo esta semana difieren de las registradas semanas atrás, cuando fueron provocados por problemas de infraestructura, fallas en los equipos de comunicaciones, el congestionado tránsito y protestas de los operadores de vuelo.
Los operadores, que presionan por mejorías laborales y por el fin del régimen militar al que son sometidos, llegaron a promover operaciones tortuga algunos días.
Los atrasos y las cancelaciones de vuelos hoy coincidieron con la divulgación del informe del relator de una comisión del Congreso que investigó la crisis en el sector aéreo y en el que se pide la destitución tanto del ministro de Defensa, Waldir Pires, como del comandante de la Aeronáutica, Luiz Carlos Bueno.
Según el relator de dicha comisión, el diputado Carlos William, cuyo informe aún tendrá que ser votado por sus colegas, la crisis obedeció a que "faltó de todo: mejor planificación, capacidad de gestión, equipos adecuados y personal".
"La única cosa que no faltó fue dinero. Por tanto, considero como principal responsable al comando de la Aeronáutica y no el presidente de la República. El problema fue de gestión y administrativo", asegura el legislador en su informe.
"Y el presidente Luiz Inácio Lula da Sivla puede comenzar a resolver el caos aéreo dando como regalo de navidad a la población la destitución del comandante de la Aeronáutica y del ministro de Defensa", agrega el parlamentario.
Los atrasos de ayer obligaron a cerca de 300 pasajeros a pasar la noche en el aeropuerto de Congonhas, en la ciudad de Sao Paulo y uno de los que concentra la mayor parte del tráfico aéreo del país.
Varios pasajeros protestaron firmando cartas para exigir indemnizaciones y otros llegaron a bloquear las puertas de las salas de embarque para intentar impedir que vuelos que no estaban atrasados despegasen antes de los que esperaban autorización.
En el aeropuerto internacional de Río de Janeiro, con las salas de embarque abarrotadas de pasajeros, la Policía Federal suspendió por algunos minutos el check-in en los puestos de atención de las aerolíneas para impedir una mayor congestión.
En el mismo aeropuerto un vuelo de TAM con destino a Fortaleza despegó hoy con un atraso de doce horas.
Los problemas de esta semana ocurrieron un día después de que el presidente de la ANAC pronosticara "tranquilidad" y "normalidad" en los aeropuertos en la semana antes de la navidad y diez días después de que Lula garantizara que la crisis aérea estaba superada y que los pasajeros podrían viajar tranquilos en navidad.
"La situación ya está normalizada. Ya fueron tomadas las medidas necesarias para resolver la crisis", aseguró entonces el gobernante.
El caos aéreo comenzó poco después de que la Fuerza Aérea separara de sus funciones a ocho operadores de Brasilia que están bajo investigación porque eran los responsables por el control el 29 septiembre pasado, cuando el choque de una avión causó la muerte de 154 pasajeros y la mayor tragedia aérea en la historia del país. EFECOM
cm/jlm
Relacionados
- Economía/Consumo.- El precio medio por artículo de una cesta de compra en Navidad se incrementa un 25%, según un estudio
- Andic, de compras por Navidad, alcanza el 1,30% de Sabadell
- Iberia programa 24 vuelos especiales con Canarias y Baleares en Navidad
- Los hogares gastarán en Navidad unos 218 euros en alimentos
- RSC.- Las empresas Iurbentia y Fonorte se adhieren a la campaña de Intervida 'Enciende una luz esta Navidad, apadrina'