Empresas y finanzas

Los hogares gastarán en Navidad unos 218 euros en alimentos

Madrid, 20 dic (EFECOM).- Los hogares españoles gastarán esta Navidad unos 218 euros en alimentos para elaborar las comidas y cenas, de los 900 euros que destinarán al total de sus compras, y serán los hipermercados los que concentrarán más ventas.

Un informe publicado por Deloitte detalla que los hipermercados serán los establecimientos donde se comprarán mas alimentos y bebidas (un 45 por ciento del total), seguidos por los supermercados (37 por ciento), las tiendas especializadas (diez por ciento) y las de descuento (ocho por ciento).

Estos datos dan un claro predominio de los hipermercados respecto al año pasado, cuando se repartían el mercado con los supermercados con un 41 por ciento de cuota cada uno.

Los factores que siguen los consumidores a la hora de escoger el establecimiento en el que realizar sus compras son una buena relación calidad-precio y la posibilidad de devolver los productos, seguido de una gran variedad de oferta.

Las ventas de las grandes empresas de distribución crecerán por encima del cuatro por ciento en el periodo navideño y de rebajas, según fuentes del sector, hasta aportar entre el 20 y el 30 por ciento a la facturación anual, que rondará los 40.000 millones de euros.

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), patronal que aglutina a los grandes almacenes, prevé que serán el 5 de enero y 24 de diciembre, en este orden, las jornadas en las que los consumidores poco previsores comprarán sus regalos y proveerán sus despensas, y así cerrarán con mayores ventas.

Por otro lado, las plantillas de los establecimientos de El Corte Inglés, Carrefour, Eroski y Alcampo, entre otros, serán reforzadas con más de 30.000 personas para poder atender las demandas de los clientes en la campaña de Navidad, sobre todo los días 24 y 31 de diciembre y concretamente en la sección de productos frescos.

Los pequeños y medianos comercios españoles aumentarán sus ventas entre un seis y un ocho por ciento en la campaña navideña respecto al año anterior, hasta alcanzar un consumo de 1.000 euros por familia, según anunció a Efe el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Ángel Fraile.

Este gasto se dará principalmente en los productos de alimentación, ropa, calzado, electrónica, juguetes, perfumería, cosmética y joyería.

El representante de los comerciantes señaló que tras el aumento del cuatro por ciento de las ventas registradas durante el puente de la Constitución, las previsiones para el resto de la campaña de Navidad son "muy optimistas", por lo que espera alcanzar un incremento de hasta un ocho por ciento respecto al año anterior.

De esta forma, a cierre de 2006, la facturación del pequeño y mediano comercio registrará un crecimiento neto (descontada la inflación) del dos por ciento respecto a 2005.

Actualmente, este sector de la distribución tiene pleno empleo, es más, necesita cubrir unos 50.000 puestos de trabajo, lo que, a juicio de la CEC, es una situación grave que obstaculiza su crecimiento y desarrollo, sobre todo, al sector servicios. EFECOM

mvm/ap/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky