VALLADOLID, 21 (EUROPA PRESS)
El secretario regional de Comisiones Obreras, Angel Hernández, advirtió hoy a la Dirección de Renault de que sin un plan industrial de futuro para las plantas de Valladolid y Palencia sobre la mesa las negociaciones con los sindicatos serán absurdas porque no se podrá llegar a un acuerdo.
Así de tajante se pronunció hoy el dirigente de CC.OO en Castilla y León que, tras insistir en la necesidad de que la compañía del rombo ponga un plan industrial sobre la mesa de manera inmediata, exigió que las declaraciones de "buenas intenciones" del presidente director general de Renault-España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, garantizando el futuro de estas plantas vayan acompañadas de un proyecto industrial "porque si no son un acto de fe y en Comisiones Obreras en cuestiones de fe andamos bastante escasos".
Dicho esto, Hernández denunció la intención de la empresa de seguir con su intención de aplicar un expediente de regulación de empleo a partir de febrero de 2007, fecha en la que tiene que haber un consenso con los sindicatos, por entender que incumple el acuerdo alcanzado para iniciar las negociaciones con la aplicación de un ERE inicial al que ha dado el visto bueno la Administración regional.
"Las partes hemos acordado negociar hasta el día 31 de enero y Renault se ha comprometido en el punto 2 de ese acuerdo de que tenía que poner un plan de futuro para dar viabilidad a esta planta --en referencia a la de Valladolid-- más allá del 2009", recordó Hernández, que insistió en que sin ese plan "las negociaciones quedarán abortadas".
Hernández considera que antes de hablar de cuántos trabajadores sobran en Renault o de qué salida se tiene que buscar a esta situación hay que poner sobre la mesa ese demandado plan industrial más allá de 2009.
Por este motivo, CC.OO se ha dirigido a UGT para mantener una reunión conjunta de las dos direcciones regionales junto con las federaciones para evaluar paso a paso lo que está ocurriendo en Renault y en las empresas auxiliares y de componentes "porque mucho me temo que si Renault no pone pronto ese plan industrial otra vez desgraciadamente vamos a tener que hablar de movilizaciones".
Hernández recordó también que mañana está prevista la constitución de la mesa de componentes y de empresas auxiliares de Renault, en la que estarán presentes los ministerios de Industria y de Trabajo, la Junta de Castilla y León, los sindicatos y la patronal, que aglutinará a las empresas de componentes aunque de momento no está confirmada la presencia de la compañía de la marca del rombo.
Según recordó, el objetivo de esta mesa, que llega un mes más tarde del compromiso asumido por los presidentes del Gobierno y de la Junta, José Luis Rodríguez Zapatero y Juan Vicente Herrera, respectivamente, es dar condiciones igualitarias a las empresas y a los trabajadores afectados por la crisis del sector como consecuencia de la supresión de turnos en Renault.
A juicio de Hernández, esta mesa será un buen foro para que las empresas de componentes ubicadas en Castilla y León planteen a la compañía de la marca del rombo que en los nuevos modelos a desarrollar por la alianza Renault-Nissan en la comunidad autónoma "tenga muy en cuenta" el parque de proveedores existente en la región y el volumen de piezas que fabrican, "no sea que podamos resolver el problema de Renault con nuevos vehículos pero sus componentes no se hagan en el parque de proveedores que existe en Castilla y León", sentenció.
Relacionados
- Economía/Motor.-CC.OO pide a la Diputación de Palencia colaboración para forzar a Renault a presentar un plan industrial
- CCOO no negociará si no hay plan industrial en Renault
- Economía/Motor.- CC.OO. reitera que no negociará ningún ERE que no vaya acompañado de un plan industrial en Renault
- Economía/Motor.- CCOO reitera que no negociará ningún expediente que no vaya acompañado de un plan industrial en Renault
- Economía/Motor.- CCOO rechaza el ERE de Renault y exige un plan industrial que asegure la presencia del grupo en España