Empresas y finanzas

Mítico Tempelhof berlinés obtiene ante tribunales prórroga contra su cierre

Berlín, 21 dic (EFECOM).- El mítico aeropuerto berlinés de Tempelhof, desde el que se abasteció al sector oeste de la ciudad durante el bloqueo soviético de 1948, obtuvo hoy ante tribunales otra moratoria contra su orden de cierre, previsto para 2007.

El Tribunal Supremo Administrativo dictó sentencia a favor de las compañías aéreas que operan en ese aeródromo, en pleno casco urbano de la capital alemana, que se habían querellado contra la decisión de dejarlo fuera de funcionamiento el 31 de octubre de 2007.

La sentencia propone una prórroga de un año más, para lo que los 13 querellantes y el gobierno regional de Berlín deberán dar su conformidad a ese compromiso antes del 10 de enero.

Los demandantes argumentaron que el cierre prematuro del aeropuerto les supondrá graves daños y pérdida de competitividad, ya que el nuevo gran aeropuerto internacional de Berlín-Brandeburgo (BBI) no estará listo, previsiblemente, hasta 2010.

Los planes de clausura de Tempelhof llevan camino de convertirse en una historia interminable de prórrogas y moratorias.

Desde hace años se habla de cerrarlo por problemas de seguridad, dado que está en una zona residencial, y porque ha quedado desfasado, pero siempre acaba surgiendo alguna razón en contra.

Junto a la demanda de las empresas que operan desde ahí, hay una campaña ciudadana de recogida de firmas para pedir la convocatoria de una consulta popular sobre la cuestión.

Sus impulsores, que necesitan un mínimo de 20.000 firmas para que se convoque un referéndum, pretenden que se conserve ese aeródromo y se destine a vuelos internos en Alemania, incluso después de la inauguración del BBI.

Tempelhof debería haber quedado cerrado este año, pero las autoridades dieron ya una primera moratoria a las compañías aéreas que operan ahí, entendiendo que necesitaban más tiempo para un traslado a Tegel o Schoenefeld, los otros dos aeropuertos de Berlín.

Construido en 1909, fue utilizado como aeropuerto berlinés durante el Tercer Reich y adoptó perfiles legendarios durante la posguerra, ligados al puente aéreo que, entre junio de 1948 y mayo del año siguiente, garantizó el abastecimiento del sector occidental del Berlín dividido.

En la memoria ciudadana quedaron inscritos los apodados "Rosinenbomber" (bombarderos de uvas pasas), los aviones de las fuerzas aéreas aliadas occidentales que, además de llevar a Berlín alimentos, medicinas y otros productos de primera necesidad, lanzaban desde el aire a los niños berlineses golosinas y otras chucherías. EFECOM

gc/jcb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky