Alfonso Rodríguez
Lisboa, 21 dic (EFECOM).- La planta de General Motors (GM) en la ciudad lusa de Azambuja cerró hoy sus puertas después de 43 años de actividad, tras desviar la producción del modelo Opel Combo a España y con la pérdida de al menos 1.200 empleos en Portugal.
GM puso así el punto final a una actividad que se remonta a un ya lejano 1963, cuando abrió esta fábrica situada a unos 45 kilómetros al norte de Lisboa que en estas más de cuatro décadas ha producido un millón de vehículos.
Las imágenes de los trabajadores, algunos con lágrimas en los ojos, en su último turno resumían hoy el sentir de muchos portugueses ante lo que han definido como un "drama social", que afectará además a otros 800 empleados en empresas subcontratadas por GM para dar servicios al centro.
El alcalde de Azambuja, Joaquim Ramos, fue más lejos al estimar en cerca de 6.000 los empleos que se perderán con la decisión de la multinacional, porque a los directamente afectados suma más de 4.000 puestos de trabajo de los proveedores de la fábrica lusa.
Ramos alertó de que se trata de una losa que pesará demasiado en una región que cuenta con una población de 27.000 personas y que no tiene alternativas suficientes para hacer frente a los despidos.
La dirección de GM no considera adecuados los costos de producción de los 73.711 vehículos fabricados en Azambuja en 2005, en un centro con una capacidad para producir 21 unidades a la hora, o 336 coches por día.
La fábrica española de Figueruelas, en Zaragoza, donde se lograrán costos inferiores, comenzará el 28 de febrero la producción del Opel Combo hasta ahora asignado a la planta de Azambuja.
El cierre de la factoría lusa se inscribe en el anunció de GM de reducir 12.000 empleos en Europa durante los próximos dos años para ahorrar cerca de 600 millones de euros.
En España, los trabajadores de GM de Figueruelas anunciaron en su momento movilizaciones si no se alcanzaba un acuerdo digno para sus compañeros de la factoría portuguesa, aunque no lograron alterar la decisión de los directivos de la multinacional.
Tampoco tuvieron efecto los paros de los trabajadores de Azambuja, ante los que la directiva de GM se mantuvo firme en su argumento de que fabricar un Opel Combo en Portugal le cuesta 500 euros más que en Zaragoza.
Los empleados que hoy pisaron por última vez Azambuja volverán a sus casas con una indemnización de dos meses de salario base -con un mínimo de 1.500 euros/mes- por cada año trabajado.
La dirección de GM consideró su propuesta como la mejor y más elevada hecha por una empresa del sector industrial en Portugal.
El coordinador de la Comisión de Trabajadores de Azambuja, Luis Figueiredo, dio una nota de optimismo al anunciar que se negocia la implantación de una empresa dedicada a la fabricación de componentes para el automóvil en las instalaciones que hoy abandona GM.
Figueiredo adelantó que en las primeras semanas de enero -y con la participación del Ministerio de Economía luso- puede alcanzarse un acuerdo que podría absorber a cerca de 400 trabajadores empleados por GM.
Sin embargo, la multinacional ya puso a la venta una factoría que ocupa una superficie de 20 hectáreas y en la que, entre 1994 y 1998, se invertieron 100 millones de euros en mejoras de productividad.
El cierre de Azambuja se produce en la crisis económica que afecta a Portugal desde hace cerca de 5 años, incrementada con el cierre de centros industriales, que ha situado el desempleo en el 7,4 por ciento de la población activa. EFECOM
arm/ecs/jj
Relacionados
- Economía/Motor.- General Motors aumentará un 20% la producción en Figueruelas en 2007, hasta 455.000 unidades
- Economía/Motor.- General Motors mantendrá sus siete fábricas en Europa occidental al menos hasta 2012
- Economía/Motor.- Toyota espera vender 9,35 millones de coches en todo el mundo en 2007 y podría superar a General Motors
- Economía/Motor.- General Motors invierte 158,7 millones en su planta Kansas para producir el nuevo Chevrolet Malibu
- RSC.- General Motors reduce un 25% su consumo de energía en sus plantas de Norteamérica en los últimos cinco años