Empresas y finanzas

Aprobada definitivamente reforma, tras mejorar la contratación discapacitados

Madrid, 21 dic (EFECOM).- El Pleno del Congreso aprobó hoy definitivamente la reforma laboral que el Gobierno y los agentes sociales firmaron el pasado 9 de mayo para mejorar la contratación y reducir la temporalidad, tras aceptar una serie de enmiendas del Senado destinadas a mejorar la contratación de discapacitados.

Dichas enmiendas suponen la concesión de bonificaciones de 4.500 euros al año (375 euros al mes) a la contratación indefinida de personas con discapacidad.

En el caso de que la minusvalía sea intelectual e igual o superior al 33 por ciento, o si se trata de una discapacidad física igual o superior al 65 por ciento, la bonificación será de 5.100 euros al año (425 euros al mes).

Además, cuando la persona discapacitada tenga más de 45 años o sea una mujer, las bonificaciones anteriores se incrementarán en 1.200 euros anuales más (100 euros al mes).

Otra de las enmiendas aceptadas para mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad emplaza al Gobierno a que, en un plazo de seis meses, apruebe una Estrategia Global de Acción para el empleo de personas con discapacidad 2007-2008.

Todos los portavoces de los grupos que intervinieron en el debate de aprobación de la reforma (Mixto, IU-ICV, PNV, ERC, CiU, PP y PSOE) valoraron las enmiendas dirigidas a favorecer al colectivo de discapacitados.

Este consenso no evitó que se produjeran críticas a otras partes de la reforma.

El más duro fue el portavoz de IU-ICV Gaspar Llamazares, quien destacó que con el conjunto de la reforma laboral se ha perdido una "nueva oportunidad" para mejorar el modelo "precario" e "indecente" de contratación de mujeres, jóvenes e inmigrantes, por lo que pronosticó que la ley "pasará sin pena ni gloria".

Llamazares rechazó las bonificaciones a la contratación temporal que establece la ley, así como la reducción de las cotizaciones a los empresarios.

Al respecto, la portavoz del BNG Olaia Fernández mostró la preocupación de su grupo por esas subvenciones y rebajas, así como porque no haya mayor participación de las comunidades en materia de Inspección de Trabajo.

La defensa de las competencias autonómicas en materia de Inspección y de políticas activas de empleo también centró el discurso de Emilio Olabarria (PNV), quien valoró la aceptación de una enmienda para que las deudas de las sociedades laborales y cooperativas de trabajo asociado al Fondo de Garantía Salarial queden exentas.

Desde ERC, Joan Tardá, también se opuso a las rebajas de cotizaciones empresariales y a las subvenciones a los contratos temporales, y defendió un nuevo contrato de transición para el acceso de los jóvenes a un empleo.

Sobre esta estabilidad en el empleo, el portavoz de CiU Carles Campuzano dijo que debe ir asociada a que las empresas tengan mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios, calificó la reforma laboral de "tímida" y valoró la enmienda del Senado dirigida a que, en un plazo de 3 meses, el Gobierno desarrolle un Plan de modernización de los Servicios Públicos de Empleo.

Para el portavoz del PP José Eugenio Azpiroz la reforma aprobada no es la "deseada" para su partido, aunque consideró positivo el que haya salido del consenso del Gobierno con los agentes sociales, las mejoras para los discapacitados y el que se dé una solución normativa a las empresas de inserción laboral.

A las críticas de los distintos grupos la portavoz del PSOE Isabel López i Chamosa respondió que la reforma está en la "buena línea", aunque reconoció que habrá que seguir hablando del mercado de trabajo, porque es muy cambiante. EFECOM

lbm-jmj/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky