Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Los desfalcos en Siemens se practicaron bajo la actual presidencia, según 'Sueddeutsche Zeitung'

BERLIN, 21 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Rosa Aranda)

La utilización de cuentas secretas para el desfalco de dinero y el pago de sobornos también se produjo bajo la dirección del actual presidente del proveedor tecnológico alemán Siemens, Klaus Kleinfeld, en funciones desde enero de 2005, según asegura hoy el diario bávaro de información general 'Sueddeutsche Zeitung'.

El rotativo alemán añade que seguramente, a partir de 2004, los empleados de Siemens abrieron nuevas cuentas bancarias fraudulentas para el desfalco de dinero de la compañía.

La Fiscalía de Munich, encargada del caso, está investigando ahora los "pagos dudosos" de 77,6 millones de euros que realizó Siemens en el año fiscal 2005/2006, añade 'Sueddeutsche Zeitung'.

La auditora KPMG descubrió en septiembre los pagos de esas cantidades a finales del ejercicio 2005/06, a empresas y gente de negocios "más allá de las reglas marcadas por Siemens", escribe el rotativo germano. Esos honorarios, según la auditora, son sospechosos de haber sido desembolsados para sobornos a posibles clientes.

El informe de KPMG data del 9 de noviembre de 2006 y fue entregado a Siemens el 16 de noviembre, justo un día después de que comenzaran los registros policiales y de la Fiscalía de Munich a las oficinas y viviendas de directivos del grupo tecnológico, especifica el diario alemán.

Thomas Ganswindt es el detenido de más alto rango en el caso de corrupción de Siemens. Fue director de la división de Comunicaciones del grupo hasta septiembre y ha confesado que conocía la existencia de cuentas secretas para desfalco y los sobornos de Siemens y pese a ello, lo siguió tolerando.

Ante la posibilidad de que las investigaciones de la Fiscalía de Munich se dirijan contra el actual presidente de Siemens, Klaus Kleinfeld, éste ya ha contratado los servicios de Klaus Volk, el abogado que defendió a Josef Ackermann, actual consejero delegado. de Deutsche Bank, en el "caso Mannesmann".

El director del consejo de supervisión de Siemens, Heinrich Von Pierer, también ha elegido un abogado que trabajó en el "caso Mannesmann". Se trata de Sven Thomas, defensor del ex director de esa compañía de telefonía, Klaus Esser.

La fiscalía de Munich estudia el caso desde mediados de noviembre y busca los responsables de haber desviado alrededor de 420 millones de euros a cuentas de países como Austria y Suiza, para emplearlos después para sobornos a posibles clientes.

Además de ello, Siemens ha contratado los servicios del bufete de abogados Debevoise y del experto en anticorrupción Michael J. Hershman, para, por su parte e internamente, llevar a cabo las investigaciones en la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky