BERLIN, 20 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Rosa Aranda)
El ex miembro de la junta directiva del proveedor tecnológico alemán Siemens Thomas Ganswindt, que se encuentra detenido desde la semana pasada por su implicación en el caso de fraude de la compañía, ha confesado que sabía que se estaba, según aseguró su abogado, Michael Rosenthal al diario económico alemán 'Financial Times Deutschland'.
El abogado de Ganswindt añadió por otra parte que su defendido no sabía que hubiera alguien que se estuviera enriqueciendo personalmente gracias a esas cuentas secretas que estaban siendo utilizadas para el desfalco de capitales y los sobornos de posibles clientes. Del mismo modo, según Rosenthal, Ganswindt tampoco conocía la dimensión que habían adquirido esos pagos ilegales.
Thomas Ganswindt había ejercido sus funciones en la dirección de la división de Comunicaciones del grupo antes de abandonar la compañía a finales del pasado mes de septiembre. Ahora se encuentra en prisión preventiva en el establecimiento penitenciario de Landsberg como "altamente sospechoso", pues fue informado desde principios de 2004 de la existencia de cuentas secretas para desfalco y los sobornos de Siemens y pese a ello, lo siguió tolerando.
Por el momento, Ganswindt es el detenido de más alto rango en el caso Siemens, aunque ante la posibilidad de que las investigaciones de la Fiscalía de Munich se dirijan contra el actual presidente de Siemens, Klaus Kleinfeld, éste ya ha contratado los servicios de Klaus Volk, el abogado que defendió a Josef Ackermann, actual consejero delegado. de Deutsche Bank, en el "caso Mannesmann".
El director del Consejo de Supervisión de Siemens, Heinrich Von Pierer, también ha elegido un abogado que trabajó en el "caso Mannesmann". Se trata de Sven Thomas, defensor del ex director de esa compañía de telefonía, Klaus Esser.
La fiscalía de Munich estudia el caso desde mediados de noviembre y busca los responsables de haber desviado alrededor de 420 millones de euros a cuentas de países como Austria y Suiza, para emplearlos después para sobornos a posibles clientes.
La misma fiscalía bávara ha ejecutado numerosos registros en oficinas e inmuebles de dirigentes del grupo tecnológico alemán. Además de ello, Siemens ha contratado los servicios del bufete de abogados Debevoise y del experto en anticorrupción Michael J. Hershman, para, por su parte e internamente, llevar a cabo las investigaciones en la compañía.