Bogotá, 20 dic (EFECOM).- El precio del dólar en el mercado interbancario colombiano cayó hoy a su nivel más bajo desde el 28 de enero de 2002, es decir, hace casi cinco años.
En ese mercado, el valor promedio de la divisa estadounidense fue hoy de 2.234,40 pesos, y mañana, jueves, la tasa representativa del mercado (TRM) estará cerca de este valor, menor a los 2.242,67 pesos del 28 de enero de 2002, que era el más bajo desde entonces.
Con la TRM que rigió hoy, de 2.249,28 pesos, la apreciación del peso este año ha sido de un 1,53 por ciento, y la interanual de un 1,64 por ciento.
El precio del dólar llegó a subir el 11 de febrero de 2003 a 2.968,88 pesos, un máximo histórico, y se creyó entonces que superaría la barrera de los 3.000 pesos.
Sin embargo, desde esa fecha la divisa comenzó a descender hasta el 1 de marzo de 2006, cuando se inició un repunte desde los 2.245,71 pesos hasta los 2.634,06 del 25 de junio pasado, para precipitarse desde esta fecha hasta el nivel actual.
Respecto a ese máximo histórico, la TRM nominal prevista para mañana es un 24,7 por ciento menor.
Junto a la caída del precio del dólar, el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC) ha subido en lo que va de año un 16,63 por ciento, en tanto que para los últimos doce meses el incremento es de una 26,27 por ciento.
La apreciación del peso es atribuida, entre otros factores, al mayor ingreso de divisas por las crecientes exportaciones, por las mayores remesas giradas al país por colombianos que viven en el exterior a su familias y por la mayor inversión extranjera.
La terminación con éxito de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), bajo los que estuvo Colombia desde diciembre de 1999 hasta noviembre pasado y el debilitamiento de dólar frente a las principales monedas del mundo también han incido en la apreciación del peso colombiano.
Más recientemente, la aprobación de la reforma tributaria y de la primera de dos vueltas de una reforma a la constitución sobre el régimen de transferencias a los municipios, que fortalece la situación fiscal, así como la previsión de un crecimiento económico cercano a un 6 por ciento en 2006, también han incidido en la caída de la divisa estadounidense. EFECOM
amv/hma/jla
Relacionados
- El crudo baja más de un dólar y regresa al nivel de 62 dólares
- El crudo baja más de un dólar y regresa al nivel de 62 dólares
- Euro en nivel récord roba protagonismo al dólar en Tokio
- Dólar cae a nivel más bajo en tres meses pero recupera 116 yenes
- El euro se dispara ante el dólar a su mayor nivel desde abril de 2005