Madrid, 20 dic (EFECOM) .- El 20 por ciento de los pasajeros afectados por la crisis de Air Madrid ha vuelto a sus destinos gracias al dispositivo de emergencia montado por el Ministerio de Fomento, a falta de un día para que este concluya.
El quinto día de la crisis de la aerolínea ha contado también con la entrada en escena de la Comisión Europea que pide información a España sobre las licencias y la seguridad de la aerolínea y reclama una solución "lo antes posible" para los pasajeros bloqueados por el cese de operaciones de la compañía.
Hasta el momento se ha podido transportar a unas 4.000 personas, un 20 por ciento de las que se consideran afectadas, en total 20.000 según los cálculos de Fomento, aunque la aerolínea eleva esta cifra a 120.000.
Para el traslado de estos viajeros, el Ministerio de Fomento fletó doce aviones y contrató las plazas libres disponibles en la compañía aérea española Iberia.
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció hoy que no se ampliará el plan de emergencia y destacó que "no somos una agencia de viajes, ni estamos para pagar las vacaciones a los españoles o a ciudadanos de otros países, y hemos actuado de esta forma por razones humanitarias".
Por otra parte, el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, dijo hoy que la crisis de Air Madrid no tendrá "ningún impacto" en el turismo español.
Mientras tanto, un grupo de acreedores de Air Madrid ha presentado ante el juzgado de lo Mercantil de Madrid una solicitud de "apertura de concurso de acreedores necesario", informaron a EFE fuentes del juzgado.
La solicitud ha entrado, "por reparto" en el número 5, y será el juez de este juzgado quien decida, en un primer paso, si admite a trámite esta petición.
Air Madrid cerró el año 2004 con unas pérdidas de 6,5 millones de euros, que se elevaron en 2005 a 15,28 millones de euros, y según fuentes del sector consultadas por EFE, la deuda a acreedores podría situarse entorno a 39 millones de euros.
El presidente de la CEOE José María Cuevas ha calificado el conflicto de Air Madrid como "un verdadero fiasco, una situación de anormalidad y de alarma, sabiendo que es el único caso que se ha producido en el transporte aéreo español que, por otra parte, tiene muy buena reputación en el mundo".
Sobre la situación de miles de pasajeros afectados por la suspensión de los vuelos de Air Madrid, también se pronunció el presidente de la Unión de Consumidores de España (UCE), José María Roncero, que exige responsabilidad tanto a la compañía aérea como de las agencias de viajes que han vendido los billetes, para que devuelvan de inmediato el dinero e indemnicen por los daños causados a todos los afectados.
La Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) aseguró que sigue intentado reunirse con la aerolínea española, aunque de momento no lo ha conseguido y ni siquiera se ha podido cerrar una fecha.
La organización mantiene apartados los ingresos obtenidos por las ventas en noviembre pasado de billetes de Air Madrid a través de las agencias de viajes que cuentan con su acreditación, cuyo valor asciende a 7,5 millones de euros.
Además, los pilotos de Iberia pertenecientes al SEPLA se han ofrecido a volar gratis para transportar a los pasajeros afectados por la suspensión de los vuelos de Air Madrid.
Los pilotos de Sepla Iberia han indicado en un comunicado que se ponen a disposición de Iberia, "en esta triste y difícil situación", en la que cientos de pasajeros corren el riesgo de no poder llegar a sus destinos en estas fechas.
Mientras, los trabajadores de Air Madrid siguen esperando una respuesta del Ministerio de Fomento a un Plan de Viabilidad para la compañía que presentaron el lunes con la petición de que las autoridades levanten la suspensión de la licencia de operaciones y el compromiso de reanudar los vuelos.
Varias compañías han indicado que pilotos y copilotos de Air Madrid se han ofrecido para solicitar un puesto de trabajo.
Un portavoz de Vueling declaró a EFE que ha recibido 40 currículum de pilotos y copilotos, "que se estudiarán debidamente y tendrán que pasar un proceso semejante al que pasan otros candidatos a esos puestos en nuestra compañía".
Air Madrid, que inició operaciones en mayo de 2004, era investigada por las autoridades aeronáuticas españolas debido a las denuncias presentadas por irregularidades, deficiencias en la seguridad de los aviones y retrasos que alcanzaron las 43 horas.
Los aviones de Air Madrid volaban a Ecuador, Colombia, Argentina, Chile, Panamá, Costa Rica, Brasil, México y Perú en Latinoamérica y a algunas capitales europeas.EFECOM
pgp/jj
Relacionados
- Air Madrid.- Fomento ha trasladado ya a 4.000 afectados que iban a volar entre el viernes y el próximo jueves
- Air Madrid.- Fomento ya ha recolocado a cerca de 5.500 pasajeros afectados
- Fomento pone a disposición afectados Air Madrid 3.000 plazas en 24 horas
- Economía/Empresas.- Fomento ya ha habilitado cerca de 3.000 plazas para los afectados de Air Madrid
- Fomento ya ha recolocado a 1.300 afectados por la suspensión de Air Madrid