León, 20 dic (EFECOM).- El secretario autonómico de Acción Sindical de CCOO, Vicente Andrés, acusó hoy a la multinacional italiana Sir Fidia de "tomar el pelo" tanto al Ministerio de Industria y a la Junta de Castilla y León como a los sindicatos al no haber cumplido aún su compromiso de inversiones en la fábrica de Antibióticos de León.
Andrés reclamó en una rueda de prensa a la compañía química que ejecute las inversiones de mejora y modernización de esta factoría, con una plantilla de casi trescientos empleados, en virtud del plan de futuro pactado hace algo más de un año con las dos administraciones y las organizaciones sindicales.
Asimismo, demandó tanto al Gobierno como a la Junta que velen por el cumplimiento de los términos del acuerdo alcanzado, que en lo que respecta a la parte social sí se ha cumplido después de que el Comité de Empresa aceptara la prejubilación de un centenar de trabajadores, según Comisiones Obreras.
El sindicalista advirtió de que un año después de la crisis vivida en el seno de esta industria leonesa la compañía aún no ha implantado nuevas líneas de producción en la fábrica que garanticen su continuidad futura, tal y como establecía el acuerdo, a cuyo cumplimiento estaba condicionada la concesión de ayudas públicas.
En este sentido, el representante de CCOO advirtió de que su organización concederá el plazo de tres meses para que Sir Fidia acceda a llevar a cabo sus compromisos, bajo la amenaza de forzar a la Administración a "reconducir claramente" la situación de Antibióticos y sus planes de futuro.
Frente a la reducción de la plantilla aceptada por los sindicatos y ejecutada ya, Andrés contrapuso el hecho de que la ausencia de inversiones de mejora ha provocado que la factoría no haya reducido sus pérdidas en la línea de lo establecido en el plan de futuro.
Detalló que Antibióticos cerrará el presente ejercicio con unas pérdidas de unos trece millones de euros, cantidad muy superior a los cinco previstos en el documento firmado por todas las partes, que fijaba que, al final de 2007, la factoría volvería a generar beneficios económicos para sus propietarios.
Achacó en gran medida estos resultados a la falta de actividad en la segunda factoría de Antibióticos en León, Vitatene, que, según explicó Andrés, aún no ha podido cumplir su principal contrato de venta después de que su cliente -una multinacional alemana- rechazara el colorante alimentario ofrecido por la compañía aduciendo razones de "baja calidad" del producto.
Pese a la "preocupante" situación existente en torno al futuro de la fábrica, CCOO rechazó la posibilidad de acudir al PSOE leonés para que medie ante el Ministerio de Industria al objeto de que éste presione a Sir Fidia a cumplir el plan de futuro pactado, tal y como ha propuesto el otro sindicato mayoritario, UGT.
Abogó por no "caer en la tentación de politizar" ni introducir "elementos electoralistas" en la búsqueda de una solución para la factoría y, a este respecto, se mostró partidario de la mediación de las propias administraciones tanto central como autonómica, dado que también suscribieron el plan industrial de Antibióticos. EFECOM
jgm/jcp/jj
Relacionados
- Xunta acusa SEPI incumplir compromisos reindustrialización Ferrol
- Llamazares acusa Zapatero incumplir palabra solución astilleros
- Economía/Motor.- El PSE acusa a GM de incumplir el compromiso de mantenerse en Portugal a cambio de ayudas europeas
- Morales no se achica: acusa a España de incumplir sus promesas de ayuda